Y el aumento pa’ cuándo? Empleados públicos pierden poder de compra tras 6 años sin reajuste salarial

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– Mientras los precios siguen subiendo en el supermercado, los sueldos del sector público siguen igualitos desde abril de 2019. Ya han pasado seis años sin un aumento general oficial, y la inflación acumulada durante ese período es de 35.76%, lo que significa que el dinero rinde cada vez menos para los empleados del gobierno.

Aunque no se han subido los sueldos, el gasto en nómina del Estado sí ha crecido con fuerza, pasando de RD$186 mil millones a RD$358 mil millones desde entonces.

El último aumento fue ordenado por el expresidente Danilo Medina en su discurso del 27 de febrero de 2019. Entró en vigor en abril de ese año e incluyó:

  • Salario mínimo del sector público subió de RD$5,117 a RD$10,000
  • Sueldos entre RD$10,000 y RD$20,000 recibieron un 10% de aumento
  • Sueldos entre RD$20,000 y RD$30,000 subieron un 5%
  • Pensionados y jubilados con pensión mínima de RD$5,117 pasaron a recibir RD$8,000

Pero desde entonces, la inflación no ha dado tregua, afectando sobre todo a los trabajadores de menores ingresos. El golpe más duro fue en 2022, cuando la inflación superó los dos dígitos, y desde 2020 el aumento acumulado de precios ha sido:

  • 2020: 6.21%
  • 2021: 10.49%
  • 2022: 7.83%
  • 2023: 4.32%
  • 2024: 3.35%
  • 2025 (hasta la fecha): 3.56%

Todo eso suma un 35.76% de inflación acumulada, mientras los salarios públicos siguen congelados. La gran pregunta es: ¿y el aumento pa’ cuándo?