Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– En lo que va de 2025, 48 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, lo que ha llevado al Ministerio de Interior y Policía, en conjunto con la Procuraduría General de la República, a implementar un plan urgente de combate a los feminicidios, según informó la titular de la institución, Faride Raful.
Raful explicó que, entre los casos registrados, ocho fueron cometidos por miembros de cuerpos armados: cuatro de la Policía Nacional y cuatro de las Fuerzas Armadas. Además, en más del 80 % de los feminicidios las víctimas no habían denunciado previamente situaciones de violencia de género ante las autoridades. Del total de agresores, ocho se suicidaron tras cometer el crimen, mientras que dos fueron ejecutados por miembros de la comunidad.
«Cuando matan a una mujer, nos matan a todas las madres, a todas las mujeres que habitamos en el territorio nacional», expresó la ministra.
Como parte de las medidas adoptadas, el Ministerio de Defensa creó el Centro Integral de Salud Mental de las Fuerzas Armadas, con el fin de atender aspectos psicológicos dentro del personal militar.
Raful también ofreció datos actualizados sobre la seguridad ciudadana, destacando que la tasa acumulada de homicidios se mantiene en 8.27 por cada 100 mil habitantes, con 25 provincias por debajo de los dos dígitos y nueve por encima.
En cuanto a delitos por robo, detalló que este año se han registrado 47,716 denuncias, lo que representa una reducción de 4,257 casos respecto a 2024, cuando se reportaron 51,973. En comparación con 2023, la disminución asciende a 10,302 casos.
La ministra subrayó que el nuevo modelo de patrullaje implementado busca abordar de manera integral la seguridad en las calles, reforzando la vigilancia para garantizar la protección de la ciudadanía.
“Nuestra prioridad es salvar vidas y mantener la seguridad de todos los dominicanos y dominicanas”, concluyó.