Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santiago, 11 de marzo de 2025. – El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Alcaldía de Santiago llevaron a cabo una consulta regional para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, un proceso que busca involucrar a actores clave de diversas regiones del país.
Este martes, la ciudad Corazón se convirtió en la tercera provincia para el proceso de socialización del plan, en el que participaron más de 100 actores de gobierno, del sector privado, agropecuario, organizaciones de la sociedad civil, transportistas, academias, medios de comunicación y otros sectores con incidencia en la seguridad vial. Los participantes fueron convocados en las instalaciones de la Alcaldía de Santiago.
El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó la importancia de abordar la seguridad vial con planificación y colaboración entre sectores. En su intervención, subrayó que, aunque se han logrado avances significativos en la reducción de accidentes de tránsito, aún quedan desafíos por enfrentar. “Santiago es una ciudad en crecimiento, y administrar ese desarrollo requiere planificación y un sistema de transporte eficiente. La movilidad y el tránsito son retos que debemos enfrentar con soluciones estratégicas y trabajo conjunto. Confiamos en que, con el apoyo del INTRANT y los actores clave, avanzaremos hacia una mejor seguridad vial en nuestra región”, expresó Rodríguez.
El director ejecutivo del INTRANT, Milton Morrison, resaltó que estas consultas son fundamentales para territorializar los esfuerzos en cada ciudad y municipio del país. Señaló que el objetivo es que el Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 recoja las opiniones y necesidades de todos los sectores involucrados en la movilidad y seguridad vial. “Exhorto a los participantes a no desperdiciar la oportunidad de trabajar de manera integral para desarrollar un plan que salve vidas y reduzca de manera drástica los accidentes de tránsito”, indicó Morrison.
Durante el evento, también se pronunció la gobernadora de Santiago, Rosa Santos, quien valoró positivamente la iniciativa. Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), y Saúl Abreu, director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI), coincidieron en la importancia de este proceso para mejorar la seguridad vial en el país.
Las consultas regionales abarcaron las regiones Cibao Norte, que incluye las provincias Santiago, Espaillat y Puerto Plata, y Cibao Noroeste, que comprende Santiago Rodríguez, Valverde, Monte Cristi y Dajabón. Durante el proceso, se utilizó la metodología participativa basada en la Técnica Nominal de Grupo, que asegura la participación de diversas voces y permite generar consenso sobre las ideas y problemáticas planteadas.
El proceso de elaboración del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 será guiado por Henry Hernández, consultor externo colombiano, quien tiene amplia experiencia en temas de seguridad vial en la República Dominicana. Este plan sustituirá al plan vigente 2021-2030, y su creación responde a la recomendación derivada de la revisión de medio término de la Década Mundial de la Seguridad Vial, con el fin de priorizar las acciones que más impactarán la tasa de mortalidad por siniestros viales.
El acto contó con la presencia de importantes autoridades, como el alcalde de Puñal, Enrique Romero; el alcalde de Villa González, ingeniero César Álvarez; el director del distrito municipal Santiago Oeste, Eddy Báez; y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz, entre otros representantes de diversas provincias de la región.