Ricardo de los Santos responde a críticas por reforma al Código Penal: “El país debe definir si quiere o no un nuevo Código

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, respondió este viernes a las críticas emitidas por colectivos de mujeres que calificaron como “de la caverna” el proyecto de reforma al Código Penal, defendiendo que los derechos tanto de la madre como del feto ya están protegidos por la legislación vigente y la Constitución.

“Ya pudiéramos decir que está claramente establecido en el artículo 112 del Código Penal que cuando la vida de la madre o del feto peligra puede ser intervenido por el médico en un proceso estrictamente científico, sin que eso obligue siquiera a enfrentar la justicia, porque está previsto”, declaró el legislador.

Constitución y Código vigente, según el Senado

De los Santos agregó que el artículo 42.3 de la Constitución también respalda la protección de la vida de la madre en situaciones críticas, sugiriendo que no es necesario incluir de forma explícita las tres causales del aborto en el nuevo Código.

“No estamos hablando de tres causales, y todos tenemos que estar claros en el país. ¿Queremos Código o no queremos Código? Se ha dicho que ese tema se va a tratar, las causales que no quedan dentro del Código Penal, que no son tres”, señaló.

Protestas de colectivos feministas

Las declaraciones del senador llegan en respuesta a una protesta organizada frente al Congreso Nacional por organizaciones de mujeres que demandan la inclusión de las tres causales del aborto en la reforma penal. Las activistas también criticaron que el proyecto:

  • Penaliza de forma absoluta el aborto, sin excepciones claras.
  • Reduce penas para ciertos tipos de agresión sexual.
  • Mantiene privilegios judiciales para militares y policías, lo que consideran una perpetuación de la impunidad.

¿Ley especial para las causales?

De los Santos sostuvo que el debate sobre las causales aún puede tratarse por la vía de una ley especial, y reiteró que el Congreso está cumpliendo con su rol legislativo.

“Aquí lo importante es que el país defina si quiere o no un nuevo Código Penal”, concluyó el presidente del Senado.

El proyecto de reforma al Código Penal ha sido uno de los temas más controversiales en la agenda legislativa reciente, y la discusión sobre la despenalización del aborto en tres circunstancias —riesgo de vida para la madre, malformaciones incompatibles con la vida, y embarazos por violación o incesto— sigue polarizando a la sociedad dominicana.