Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – Con el objetivo de proteger la riqueza natural del país y fortalecer la inversión sostenible, el Ministerio de Medio Ambiente y el PNUD presentaron oficialmente el proyecto Finanzas para la Biodiversidad (BIOFIN), una iniciativa global que busca cerrar la brecha financiera en la conservación de los ecosistemas dominicanos.
El proyecto, que se desarrollará en el país entre 2025 y 2027, apunta a diseñar un Plan Nacional de Financiación de la Biodiversidad (BFP), que permita movilizar recursos públicos y privados para implementar la Estrategia Nacional de Biodiversidad y su Plan de Acción (ENBPA).
¿Qué es BIOFIN?
BIOFIN es una plataforma del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que ya opera en más de 130 países. Su misión: ayudar a los gobiernos a identificar cómo se gasta el dinero destinado a biodiversidad y cómo generar más inversiones para conservar los recursos naturales de forma innovadora, sostenible y alineada con los compromisos internacionales.
“Con BIOFIN, el país se une a un esfuerzo global para movilizar recursos reales para la conservación y uso sostenible de nuestra biodiversidad”, destacó Ana María Díaz, representante residente del PNUD en República Dominicana.
La iniciativa cuenta con el respaldo de donantes internacionales como la Unión Europea, Alemania, Canadá, Francia y Noruega, y se alinea con el nuevo Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal.
Biodiversidad como motor de desarrollo
Durante el acto de lanzamiento, Iván Cruz, del Viceministerio de Cambio Climático, resaltó que el financiamiento ambiental debe integrarse a las políticas fiscales y presupuestarias del país. “No basta con tener metas de conservación, hay que garantizar que las inversiones públicas y privadas respondan a ellas”, indicó.
También participó Mariana Hernández, directora de Biodiversidad, quien enfatizó que BIOFIN será clave para convertir las metas de la Estrategia Nacional de Biodiversidad en acciones reales y sostenibles.
Un enfoque multisectorial
BIOFIN trabajará de la mano con el Ministerio de Economía, el Ministerio de Hacienda y otros actores para desarrollar soluciones financieras adaptadas a sectores estratégicos. Además, estará integrado con otras iniciativas del PNUD como:
- Capital Natural, que promueve una economía verde basada en los ecosistemas;
- Climate Promise, centrado en el cumplimiento de compromisos climáticos;
- Insurance Risk Finance Facility, que impulsa seguros para la resiliencia ambiental;
- y EcoHarmony, que apoya medidas de conservación con participación comunitaria.
Más que un proyecto, una oportunidad
Con BIOFIN, República Dominicana da un paso firme hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente, sumándose a una red global que apuesta por la biodiversidad como eje central del bienestar económico y social.
“Identificar cómo financiamos la conservación es solo el primer paso. El reto ahora es transformar esa visión en políticas públicas eficaces y sostenibles”, concluyó Cruz.