República Dominicana avanza en políticas climáticas con enfoque de mercado de carbono

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – La República Dominicana adaptó su marco institucional y legal para avanzar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero , al integrar el enfoque de mercado de carbono . En consecuencia, el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio pasa a denominarse Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono .

Este ajuste responde a los mandatos del Acuerdo de París , particularmente al artículo 6 , cuyo reglamento se aprobó en noviembre de 2024 durante la COP29 en Azerbaiyán . Dicho artículo facilita la cooperación nacional e internacional para la reducción de emisiones mediante mercados de carbono , sustituyendo al Protocolo de Kioto y su Mecanismo de Desarrollo Limpio , que permitiría proyectos con generación de créditos de certificados de carbono.

República Dominicana fue líder en el Caribe con 15 proyectos avalados bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio . Además, el país ha implementado herramientas piloto de comercio de emisiones , como parte de la iniciativa CiACA (Collaborative Instruments for Ambicious Climate Action) , con el apoyo técnico del Centro Regional de Colaboración del Caribe .

El sector privado dominicano también participa activamente mediante programas como Empresas Sostenibles , orientados a generar un mercado voluntario de emisiones de gases de efecto invernadero , preparando el camino para la inserción del país en el mercado internacional de carbono.

A través del Decreto 358-25 , el Consejo mantiene su rol de Autoridad Nacional Designada ante la CMNUCC , con facultades para evaluar u objetar informes de reducción o captura de carbono a nivel nacional. La normativa también establece que la entidad quede adscrita al Ministerio de la Presidencia , fortaleciendo su coordinación y capacidad regulatoria.