Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, en el primer semestre de 2025, las remesas recibidas alcanzaron US$5,826.7 millones , registrando un incremento de 11.2% en comparación con igual período de 2024. Particularmente, durante junio, ingresaron US$923.8 millones , para un aumento interanual de 7.9% .
Estos recursos enviados por la diáspora dominicana constituyen un aporte esencial al desarrollo nacional, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables.
El BCRD destacó que este comportamiento positivo ocurre en medio de un contexto internacional marcado por incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros , que ha afectado las preocupaciones de crecimiento global y los flujos de capitales.
En el caso de Estados Unidos , país de origen del 81,2% de los flujos formales de remesas en junio (equivalentes a US$693,0 millones ), influyó en el desempeño de indicadores económicos clave, como una tasa de desempleo de 4,1% y una mejoría en el índice PMI no fabricante del ISM, que subió de 49,9 a 50,8 .
El informe también resalta la recepción de remesas desde España (US$ 59,7 millones, 7,0 % del total), seguida de Haití (1,4 %) , Italia y Suiza (1,3 % cada uno), así como flujos desde Canadá, Francia y otros países.
Por provincias, el Distrito Nacional concentró el 38.2 % de las remesas en junio, seguido de Santiago (12.5 %) y Santo Domingo (8.0 %) , reflejando que el 58.7 % de los recursos se recibe en zonas metropolitanas .
El Banco Central proyecta una evolución favorable de los ingresos de divisas para 2025, sustentada en el desempeño del turismo, la inversión extranjera directa, las exportaciones y las remesas, estimando que estas últimas alcanzarán US$11,300 millones y la inversión extranjera directa US$4,700 millones al cierre del año.
Este buen desempeño externo ha permitido mantener una relativa estabilidad cambiaria, con una apreciación de 2.1% de la moneda nacional al cierre de junio , y unas reservas internacionales de US$14,793.3 millones , equivalentes al 11.3% del PIB y que cubren 5.4 meses de importaciones , por encima de los estándares recomendados por el FMI.
El Banco Central reiteró su compromiso de vigilar de forma constante el entorno económico nacional e internacional , a fin de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiante.