Regidor Jorge Feliz Pacheco: “No se puede hablar de ‘RD SE MUEVE’ sin transporte público digno ni aceras adecuadas”

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO, República Dominicana. – Aunque valoró de manera positiva las recientes medidas de tránsito implementadas en la capital, entre ellas la prohibición de giros a la izquierda en varias intersecciones, el regidor del Distrito Nacional Jorge Feliz Pacheco advirtió que no se puede hablar del plan “RD SE MUEVE” sin antes crear las condiciones adecuadas para su funcionamiento.

“Tú no puedes hablarme de RD SE MUEVE si no hay una medida de transporte masivo público. Tú no me puedes hablar de RD SE MUEVE, si no hay aceras con condiciones”, señaló el edil capitaleño durante su participación en el programa radial Politikal, transmitido por la emisora KQ 94.5 FM.

El regidor sostuvo que estas disposiciones deben estar acompañadas de nuevas políticas públicas, pues —afirmó— la planificación urbana sigue priorizando a los vehículos y no a las personas. “Seguimos con la equivocada idea de construir calles para los vehículos y no calles para las personas”, expresó.

Feliz Pacheco lamentó que el 70% de los ciudadanos del Distrito Nacional caminan entre obstáculos, debido a la ocupación irregular del espacio público, la falta de tapas de alcantarillas y construcciones que bloquean las vías peatonales.

También criticó la falta de continuidad en programas como Parquéate RD, anunciado en 2018 por el entonces ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, el cual proyectaba diez parqueos públicos en la capital, de los cuales solo uno ha sido materializado en la zona de Atarazana.

El concejal insistió en que para aliviar el tránsito vehicular también se necesitan parqueos disuasivos cercanos a estaciones de metro y paradas de autobuses, para reducir la cantidad de vehículos que ingresan al centro urbano.

Sobre las nuevas restricciones de giro a la izquierda, Feliz Pacheco opinó que podrían funcionar en algunas vías, pero advirtió que sin sincronización adecuada de los semáforos para permitir desplazamientos continuos, el plan se quedará corto en su propósito.

“El peatón debe ser el protagonista y eje central de cada una de nuestras decisiones de movilidad urbana”, indicó.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) a socializar las nuevas medidas con la población y resaltó la capacidad técnica del equipo que encabeza Milton Morrison para implementar un plan de movilidad integral y sostenible.