Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– La aviación civil dominicana vive su mejor momento. Solo en junio de 2025, las aerolíneas nacionales movilizaron más de 122,000 pasajeros, marcando un récord histórico en el país. Así lo anunció el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella, al destacar el vertiginoso crecimiento del sector.
Durante una entrevista radial, Porcella atribuyó este avance a una combinación de reformas estructurales, políticas públicas eficientes y un modelo de conectividad aérea enfocado en la competitividad y la expansión internacional.
En contraste con los 378 asientos disponibles en vuelos nacionales en 2020, hoy la oferta supera los 4,000, con rutas activas hacia EE.UU., Canadá, Sudamérica y el Caribe.
El funcionario también subrayó que gracias a la Ley 17-24 y las reformas técnicas de la Ley 491-06, el país ha logrado mantener su clasificación en la Categoría 1 de seguridad operacional de la FAA, lo que afianza la confianza internacional en la aviación dominicana.
“El mundo reconoce que estamos haciendo las cosas bien”, afirmó Porcella, quien también celebró la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos con Estados Unidos, un hito que llevaba más de 30 años en espera. Este acuerdo ha permitido inaugurar rutas clave hacia ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Houston y Texas.
Además, la República Dominicana fue seleccionada como sede del ICAN 2025, el evento más importante de negociaciones aéreas a nivel mundial, organizado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que reunirá a más de 100 países del 10 al 14 de noviembre en Punta Cana.
Con todos estos avances, Porcella aseguró que la nación caribeña se consolida como un referente regional en seguridad, conectividad y modernización del transporte aéreo.