RD sube 21 posiciones en el Índice de Desarrollo Sostenible y lidera avances en la región

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– La República Dominicana logró un importante ascenso de 21 posiciones en el Índice de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), situándose en el puesto 52 de 167 países evaluados en 2025, frente a la posición 92 ocupada en 2016. Así lo informó el presidente Luis Abinader durante su alocución en La Semanal con la Prensa.

Este avance coloca al país entre los tres de mayor progreso en América Latina, solo por detrás de Chile, Uruguay y Argentina, y por encima de economías como Brasil, México y Costa Rica.

Resultados que reflejan compromiso y progreso

Según el mandatario, estos resultados demuestran el compromiso firme del Gobierno dominicano con los 17 objetivos globales, que incluyen la lucha contra la pobreza, el hambre, la desigualdad, el deterioro ambiental, y el fortalecimiento de la paz y la justicia.

En 2016, el país obtenía 57.1 puntos; en 2025, alcanzó 74.1, según datos de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), adscrita al Secretariado General de la ONU.

Avances clave en los ODS

Reducción de la pobreza:
Más de dos millones de personas han salido de la pobreza desde 2012. La pobreza general bajó de 39.07 % a 18.98 % y la pobreza rural de 38.5 % a 14.5 %. Solo en esta gestión, 200,000 personas fueron beneficiadas en zonas rurales.

Igualdad y justicia social:
El índice GINI, que mide la desigualdad, descendió de 0.49 en 2012 a 0.38 en 2025, y el quintil más rico pasó de controlar el 55.2 % al 46.1 % del ingreso nacional.

Salud y bienestar:
La esperanza de vida aumentó de 72 a 75 años. La mortalidad infantil bajó de 27.6 a 15.93 y la neonatal de 17.27 a 13.08. Además, se redujo la malnutrición y se fortalecieron las condiciones laborales del personal de salud.

Igualdad de género:
La participación femenina en el mercado laboral creció de 44.3 % a 53.6 %. Los embarazos adolescentes pasaron de 82.9 a 67.9 por cada mil jóvenes.

Trabajo decente y crecimiento económico:
La informalidad laboral se redujo a mínimos históricos, con más de 5 millones de ocupados. El salario mínimo en grandes empresas subió de RD$10,000 en 2012 a más de RD$26,000 en 2025, y la inversión extranjera directa alcanzó los RD$4,500 millones.

Sostenibilidad ambiental:
La capacidad instalada en energías renovables aumentó un 130 %, reflejando el compromiso con una producción y consumo responsables.

Instituciones sólidas y transparencia:
El país avanzó 33 posiciones en el índice de percepción de corrupción (Transparency International), y más de 112 en independencia judicial, según la Word Heritage Organization. Además, el Banco Mundial y el Foro Económico Mundial reportan mejoras en eficacia gubernamental, estabilidad política y calidad regulatoria.

Alianzas clave

El presidente destacó el papel de dos aliados fundamentales para estos logros: el sector privado, que genera empleo, promueve exportaciones y fomenta prácticas sostenibles; y la sociedad civil, que vela por la transparencia y complementa los servicios públicos.

Más de 20 provincias han sido impactadas por la Red de Jóvenes por los ODS, con acciones en salud mental, cambio climático, educación ambiental y derechos sexuales y reproductivos.

¿Por qué es clave el SDG Index?

“El SDG Index es uno de los principales indicadores que observan los inversionistas internacionales, las calificadoras de riesgo, las aerolíneas y hoteles que apuestan por nuestro país”, subrayó Abinader. “Pero, sobre todo, muestra la calidad de vida de nuestra gente, que es nuestro principal deber”.

Impacto real en la ciudadanía

  • 1.8 millones de niños reciben transporte escolar.
  • El salario mínimo rinde el doble que en 2012.
  • Más de un millón de hogares tienen acceso a servicios básicos adecuados.
  • Dos millones de personas han sido afiliadas al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).