RD reduce índice de subalimentación a 3.6 %, según informe de la FAO

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Redacción – El Dato. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, anunció que la República Dominicana ha logrado reducir su índice de subalimentación a 3.6 % de la población, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La información fue compartida por el funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), donde calificó el resultado como una buena noticia para el país.

“¡Buenas noticias para la RD! Nuestro indicador de subalimentación continúa su tendencia a la baja, reduciendo a 3.6% de la población”, escribió Paliza.

El informe de la FAO confirma un progreso sostenido del país en su compromiso con la seguridad alimentaria y en la lucha contra el hambre, objetivos que forman parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Progreso sostenido desde 2020

La República Dominicana ha mantenido una reducción constante de la subalimentación en los últimos años. En 2020, el índice se situaba en 8.7 %, y para 2023 había descendido a 4.6 %, consolidando en 2024 el nuevo registro de 3.6 %, lo que coloca al país más cerca de erradicar el hambre, una de las metas centrales del desarrollo sostenible.

Este avance ha sido atribuido a la implementación de políticas públicas enfocadas en la producción agropecuaria, el acceso a alimentos y la mejora de la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Reconocimiento de la FAO

En octubre del año pasado, el representante de la FAO en el país, Rodrigo Castañeda, felicitó al gobierno por los avances en materia de seguridad alimentaria. “Parte de estas razones de reducción del hambre en el país fue el aumento de la disponibilidad de los alimentos. En este sentido, el compromiso político del gobierno, del Ministerio de Agricultura y de las otras instituciones del agro, con el fortalecimiento de un sector porcino saludable, juegan un papel clave para continuar reduciendo sus indicadores”, expresó.

Compromiso del gobierno

El ministro Paliza reafirmó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la meta de “hambre cero”, destacando que los resultados obtenidos son fruto de un trabajo coordinado entre distintas instituciones del Estado y el sector agropecuario.

El informe de la FAO sitúa a la República Dominicana como uno de los países con mejor desempeño en reducción del hambre en la región, en un contexto global marcado por crisis alimentarias, alzas en los precios internacionales y desafíos derivados del cambio climático.