Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El precio oficial del dólar estadounidense ha registrado una caída de RD$2.56 en su cotización frente al peso dominicano en las últimas dos semanas, marcando un giro significativo en la tendencia alcista que había dominado el mercado cambiario durante los primeros meses del año.
De acuerdo con datos del mercado, el 27 de marzo el dólar se vendía a RD$63.48 , su punto más alto en lo que va del 2025. Desde entonces, ha venido descendiendo de forma sostenida hasta colocarse en RD$60.92 este martes.
En la misma línea, el precio de compra de la divisa estadounidense pasó de RD$63.08 el 28 de marzo, a RD$60.22 , reflejando una disminución de RD$2.86 .
Este comportamiento coincide con una serie de acontecimientos internacionales, en especial en los Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump firmó el pasado 2 de abril , durante el llamado “Día de la Liberación”, una orden ejecutiva que impuso un arancel del 10% mínimo a todas las importaciones. No obstante, apenas seis días después, la Casa Blanca revirtió parcialmente la medida , pausando durante tres meses todos los aranceles recíprocos, excepto a China .
La sorpresiva decisión generó turbulencias en los mercados financieros. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense cayó , reflejando un aumento en la demanda de activos seguros y el temor de una posible recesión, lo que impactó directamente en la fortaleza del dólar.
Antes de estos cambios, el dólar mostraba un ritmo ascendente, lo que llevó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a ajustar sus proyecciones. En su informe de expectativas de marzo, la institución había proyectado una tasa de cambio de RD$64.80 por dólar al cierre de 2025 , lo que implicaría una variación interanual de 5.67% , basada en el contexto internacional y la demanda de divisas.
Por ahora, economistas y analistas del mercado monitorean de cerca esta inusual depreciación del dólar , evaluando si se trata de un fenómeno transitorio o el inicio de un nuevo ciclo de estabilidad cambiaria a favor del peso dominicano.