Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) , a través de su Secretaría de Obras Públicas , alertó este lunes sobre el crítico estado del sistema de tránsito y transporte en la República Dominicana, señalando que la actual gestión gubernamental ha sido incapaz de implementar soluciones estructurales y sostenibles.
Durante una rueda de prensa, el ingeniero Ramón Pepín , miembro del Comité Central y titular de la Secretaría de Obras Públicas del PLD, denunció que el país enfrenta un “desorden total” , con obras inconclusas, promesas incumplidas y una gestión improvisada que ha ignorado los problemas reales de la movilidad urbana e interurbana.
Impacto social y económico de la crisis
El PLD expuso que, en la actualidad, los ciudadanos dominicanos pierden en promedio una hora y quince minutos diarios en congestiones vehiculares , situación que incrementa el consumo de combustible, eleva los niveles de contaminación ambiental y afecta la salud física y emocional de las personas.
Asimismo, citaron estadísticas del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI) , que reporta 3,114 muertes por accidentes de tránsito en 2024 , lo que equivale a un fallecido cada tres horas. En total se registraron 14,179 accidentes que afectarán a cerca de 20 mil personas.
El costo económico de esta problemática ronda entre el 2.1 % y 2.5 % del PIB nacional , generado por gastos en salud, daños materiales, pérdida de productividad y costos sociales.
Promesas incumplidas y faltas de acciones concretas
Pepín recordó que el Gobierno prometió en 2021 la construcción de 20 edificios de parqueo mediante el fideicomiso Parquéate RD , de los cuales solo dos han sido concluidos. También se anunciaron trenes de cercanía y tres terminales de autobuses para 2023, sin avances sustanciales.
“El país no necesita más anuncios. Necesita acciones concretas, planificación y voluntad política real”, manifestó el dirigente político.
Propuestas del PLD para transformar el tránsito y transporte
Como respuesta a la situación actual, el PLD presentó un paquete de propuestas orientadas a transformar el sistema de movilidad nacional:
- Finalización e inicio de terminales interurbanas en Mamá Tingó, Los Alcarrizos, autopista 6 de Noviembre y carretera Sánchez, así como habilitar la Terminal del Este.
- Ampliación y modernización del Metro de Santo Domingo , con adquisición de nuevos vagones y mantenimiento preventivo programado.
- Distribución nocturna de mercancías para reducir el tráfico en horas pico.
- Instalación de semáforos inteligentes, videovigilancia y aplicación rigurosa de la Ley 63-17 .
- Educación vial desde las escuelas y campañas masivas de concienciación.
- Control y regulación del parque vehicular , especialmente el uso y registro de motocicletas.
- Rehabilitación de infraestructuras viales peligrosas , mejora de señalización, iluminación y seguridad en carreteras.
- Protección al peatón , recuperando aceras ocupadas, instalando cruces inteligentes y mejorando entornos urbanos.
Llamado a un plan integral de movilidad
El PLD exhortó al gobierno a presentar un plan integral de movilidad, transporte y seguridad vial que responda a las verdaderas necesidades de la población, sustentado en planificación técnica, inversión estratégica y compromiso social .
«La ciudadanía no puede seguir pagando el costo de la improvisación y el incumplimiento. Es hora de transformar la movilidad con soluciones reales y responsables», concluyó el comunicado.
En el acto participaron Alejandro Montás , miembro del Comité Político; Francis Jorge , titular de Asuntos Municipales; Francisco Mosquea , titular de Asuntos Profesionales; así como dirigentes y técnicos del PLD especializados en materia de infraestructura y tránsito.