PLD denuncia “colapso ambiental” en los ríos Ozama e Isabela y acusa al gobierno de inacción

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes un “colapso ambiental” en los ríos Ozama e Isabela, atribuyendo el deterioro de estos afluentes a la falta de acciones efectivas por parte del gobierno del presidente Luis Abinader.

Durante una rueda de prensa encabezada por Alfonso Ureña, vocero de la Secretaría de Medio Ambiente del PLD, la organización presentó evidencias, testimonios y datos oficiales que —según afirmó— demuestran el abandono estatal en materia ambiental.

“El PLD comparece hoy para alzar la voz por nuestros ríos, nuestros ecosistemas y las comunidades que sufren las consecuencias del abandono gubernamental”, expresó Ureña.
“Esto constituye una traición a los compromisos ambientales del gobierno actual”, agregó.

Testimonios y cifras

Ureña compartió testimonios de comunitarios como Bienvenido Montilla, pescador de la zona, quien denunció que “el río se pone color chocolate y los peces se mueren”, producto del vertido continuo de aguas contaminadas. Otro residente, Gerónimo López, de La Ciénaga, indicó que el interceptor de plásticos instalado en el río “tiene meses sin funcionar”.

Como sustento técnico, el PLD citó datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), que muestran una reducción del 54.89 % en el presupuesto destinado a la disminución de la contaminación ambiental entre 2023 y 2024.

Asimismo, acusaron a la Alcaldía de Santo Domingo Oeste de realizar vertidos ilegales de escombros en humedales del Ozama utilizando camiones oficiales, “a plena luz del día y con total impunidad”.

Propuestas concretas

Ante la situación, el PLD presentó siete propuestas que, a su juicio, podrían revertir el deterioro ambiental de los ríos:

  1. Detener y sancionar los rellenos ilegales en humedales y riberas.
  2. Restituir y aumentar el presupuesto ambiental.
  3. Retomar el plan maestro de alcantarillado sanitario, priorizando el subsistema Las 800 – Mirador Norte.
  4. Acelerar el cierre técnico del vertedero de Duquesa.
  5. Reactivar el programa de saneamiento de cañadas que descargan en los ríos.
  6. Sancionar el vertido ilegal de residuos mediante camiones tipo cisterna.
  7. Reactivar el interceptor de plásticos y eliminar los barcos abandonados en los ríos.

“El PLD no permitirá que las promesas de saneamiento sigan ahogándose en la inacción gubernamental”, concluyó Ureña.

Observaciones sobre el Jardín Botánico

El vocero también reiteró la oposición del partido a intervenciones sin estudios ambientales en el Jardín Botánico Nacional, especialmente en el tramo comprendido entre Los Conquistadores y Los Próceres, donde —según advirtieron— el gobierno aún no ha presentado planos ni evaluaciones de impacto ambiental.