Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – A tan solo 45 días del inicio del calendario escolar 2025-2026, el senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, advirtió sobre la persistente falta de cupos en centros educativos públicos, una situación que, según afirmó, evidencia la falta de planificación del sistema educativo nacional.
Durante su intervención en el Senado, el también vocero de los senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) alertó que la crisis económica y el aumento en los costos de las colegiaturas privadas han obligado a cientos de familias a migrar al sistema público, encontrándose con escuelas saturadas y sin respuesta por parte del Ministerio de Educación (MINERD).
“Han pasado tres años desde los bonos educativos para el sector privado y se han invertido más de 900 mil millones de pesos, el equivalente al 4 % del PIB por año, y aún no hemos implementado políticas eficaces para mitigar esta situación”, sostuvo el legislador.
Fernández señaló que el país continúa sin adoptar medidas concretas para reducir la cantidad de estudiantes por aula, ni para enfrentar los altos niveles de deserción escolar provocados por la pandemia. A su juicio, la niñez dominicana debe ser prioridad y el Estado no debe escatimar en recursos ni estrategias que garanticen el derecho a la educación.
Como respuesta inmediata, anunció que su Oficina Senatorial realizará un recorrido por escuelas públicas del Distrito Nacional para documentar las condiciones de infraestructura y capacidad. Los hallazgos serán compilados en un informe que será remitido al MINERD con el fin de presionar por acciones urgentes antes del inicio de clases.
En su denuncia, el senador reveló que algunas escuelas públicas del Distrito Nacional tienen listas de espera superiores a los 100 estudiantes, como es el caso de la Escuela República de Honduras, donde también faltan al menos tres docentes para cubrir la matrícula actual.
Fernández concluyó su intervención recordando que el artículo 63 de la Constitución Dominicana garantiza una educación pública, gratuita y de calidad, e instó a las autoridades a cumplir con ese mandato sin más dilaciones.