Nueva York lanza Oficina de Asistencia Legal Pro Bono para ofrecer representación gratuita a personas de bajos ingresos

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Nueva York.- En un hecho histórico, la Ciudad de Nueva York anunció este jueves la creación de la Oficina de Asistencia Legal Pro Bono, una nueva entidad municipal que conectará a residentes de bajos ingresos con servicios legales gratuitos disponibles en los cinco condados.

La iniciativa, impulsada por el alcalde Eric Adams, busca garantizar que ningún neoyorquino enfrente un proceso judicial sin representación legal por no poder costear un abogado. Esto incluye a inmigrantes, víctimas de violencia doméstica, personas bajo amenaza de desalojo y trabajadores afectados por robo de salarios.

“Hoy reafirmamos que nadie estará solo en un proceso judicial solo porque no puede pagar un abogado”, expresó el alcalde Adams.

Aunque no ofrecerá representación directa, la oficina actuará como un centro de referencia, canalizando a los solicitantes hacia abogados pro bono, clínicas legales universitarias, ONGs y programas gubernamentales.

Este proyecto se enmarca en el presupuesto del Año Fiscal 2026, que incluye una inversión récord de $121 millones en servicios legales para inmigrantes, la mayor cifra asignada por una ciudad en EE.UU. en esta área.

  • $76.3 millones serán destinados a asistencia legal gratuita.
  • $42 millones a defensa en casos de deportación.
  • $12 millones a la representación de menores no acompañados.

El comisionado de la Oficina de Asuntos Migratorios (MOIA), Manuel Castro, reafirmó el compromiso de la ciudad con sus comunidades inmigrantes:

“Esta es una ciudad santuario. Ni nuestra policía ni nuestras agencias colaboran con ICE”.

Castro también destacó que más de 1,3 millones de neoyorquinos no son ciudadanos, y que 600,000 han vivido más de 15 años con estatus migratorio irregular. “Este servicio nace para ellos”, enfatizó.

La oficina, que estará plenamente operativa a finales del verano, coordinará con MOIA campañas informativas para que las comunidades conozcan sus derechos y no tengan miedo de buscar ayuda.

“No se dejen llevar por los rumores en redes sociales. Este programa está para ayudar, no para espiar ni controlar”, concluyó Castro.

La nueva Oficina de Asistencia Legal Pro Bono es un paso clave para cerrar la brecha histórica de desigualdad en el acceso a la justicia en Nueva York.