Nueva York impulsa leyes para prohibir operativos de ICE con agentes enmascarados y sin identificación

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Nueva York. — Legisladores estatales y federales de Nueva York han lanzado una ofensiva legal para prohibir el uso de mascarillas por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante sus operativos, así como exigir la identificación visible obligatoria en sus intervenciones, en un intento por frenar lo que califican como tácticas intimidatorias y opacas.

La iniciativa, bautizada como Ley para el Fin de las Tácticas Ilegales (MELT, por sus siglas en inglés), fue presentada este miércoles por el asambleísta Tony Simone, frente a los tribunales migratorios del Bajo Manhattan. Inspirada en una legislación vigente en California, MELT busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de los agentes federales que actúan en procedimientos migratorios dentro del estado.

“No es aceptable que personas enmascaradas entren a nuestros vecindarios y separen familias sin identificación ni proceso legal”, expresó Simone.


¿Qué propone la Ley MELT?

El proyecto de ley contempla:

  • Prohibición del uso de cubrebocas u otros elementos que oculten el rostro de los agentes durante operativos.
  • Identificación obligatoria visible: nombre, número de placa o distintivo oficial.
  • Prohibición de operativos en los que ICE o sus socios actúen sin identificarse claramente.
  • Desarrollo de tecnología que mejore la visibilidad de los uniformes y credenciales.

Apoyo institucional y respaldo federal

La propuesta recibió el apoyo del contralor de la ciudad, Brad Lander, y del presidente del condado de Manhattan, Mark Levine. Ambos funcionarios alertaron sobre los riesgos democráticos de permitir que agentes actúen en el anonimato.

“Un Estado donde la policía oculta su identidad no es un Estado democrático”, advirtió Lander.
“Es aterrador que personas sean detenidas por hombres armados y enmascarados. Eso ocurre todos los días en esta ciudad”, denunció Levine.

En el ámbito federal, los congresistas Dan Goldman y Adriano Espaillat introdujeron en el Congreso la Ley de No a la Policía Secreta, que busca extender estas restricciones a nivel nacional dentro del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), incluyendo ICE.

“No somos un país donde los inmigrantes deban temer a hombres armados y sin rostro en vehículos sin placas”, enfatizó Espaillat.


ICE se defiende: “Es por seguridad”

La agencia ICE ha rechazado las acusaciones y defendido el uso de mascarillas como una medida de protección personal. Según el director interino Todd Lyons, varios oficiales han sido amenazados de muerte tras la divulgación de sus identidades.

“No arriesgaré sus vidas por cuestiones estéticas”, declaró Lyons. También advirtió que las agresiones contra oficiales han aumentado un 700 % en los últimos años.


Aumento de arrestos y tensión en las comunidades

Desde que Donald Trump asumió su segundo mandato, ICE ha ejecutado 2,810 arrestos migratorios en Nueva York, lo que representa un aumento del 79 % respecto al mismo período del año anterior, según cifras obtenidas por The New York Times. Aunque la cifra es inferior a la de estados como Florida o Georgia, el temor entre las comunidades inmigrantes sigue creciendo.

Murad Awawdeh, director de la Coalición de Inmigración de Nueva York, celebró la propuesta y la calificó como un paso necesario para frenar abusos.

“Las tácticas actuales de ICE no difieren de las de gobiernos autoritarios. Vamos a luchar para que esta ley avance. No más persecuciones secretas, no más impunidad”, afirmó.