Mujer entra en coma tras exponerse al sol durante dos horas como “remedio” tradicional en China

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Zhejiang, China. – Una mujer de apellido Wang, residente en la provincia china de Zhejiang, sufrió una hemorragia cerebral y entró en coma después de pasar dos horas tomando el sol al mediodía bajo un intenso calor, siguiendo un remedio popular de la medicina tradicional china que sugiere que el calor del sol en la espalda puede curar enfermedades.

Según informó el South China Morning Post, Wang decidió permanecer tumbada boca abajo frente a su casa, convencida de que este método estimularía su energía “yang”, disiparía la humedad interna del cuerpo y aliviaría ciertos males físicos. Sin embargo, el resultado fue todo lo contrario.

Tras regresar a su vivienda, la mujer se desplomó repentinamente y perdió el conocimiento. Fue trasladada de inmediato a un hospital local, donde los médicos diagnosticaron que había sufrido una hemorragia cerebral aneurismática y una hernia cerebral con riesgo de muerte.

A pesar de ser sometida a una intervención quirúrgica de urgencia, Wang entró en coma debido al grave daño cerebral. El doctor Ye Xiangming, director del Departamento de Rehabilitación del Hospital Popular Provincial de Zhejiang, explicó que el estado prolongado de inmovilidad y el golpe de calor provocaron severas consecuencias neurológicas.

“El dicho ‘tomar el sol cura todas las enfermedades’ no tiene base científica”, advirtió el Dr. Ye. “La exposición prolongada al sol a altas temperaturas puede ser extremadamente peligrosa, sobre todo para personas mayores o con condiciones médicas como hipertensión o enfermedades cerebrovasculares”.

Como parte de su recuperación, Wang pasó por un largo y complejo proceso de rehabilitación y múltiples cirugías. Gracias al tratamiento intensivo, logró recuperar gradualmente funciones vitales como hablar, sentarse, mantenerse de pie y alimentarse por sí sola, aunque aún enfrenta secuelas significativas.

Este caso ha generado una reflexión pública sobre los riesgos de aplicar prácticas tradicionales sin respaldo médico, especialmente en épocas de calor extremo, y ha sido utilizado por especialistas chinos como ejemplo para alertar sobre los peligros de la insolación y los accidentes cerebrovasculares relacionados con el clima.