Getting your Trinity Audio player ready...
|
Nueva York.– Moody’s Ratings anunció este 29 de julio de 2025 que ha mejorado la calificación soberana de la República Dominicana, elevándola de Ba3 a Ba2 para deuda en moneda local y extranjera, y ajustando la perspectiva de positiva a estable.
¿Qué significa esta mejora?
La subida en la calificación refleja el sólido crecimiento económico y la diversificación del país, así como avances institucionales y una mayor estabilidad política y social. Moody’s destaca que estos factores fortalecen la capacidad de la República Dominicana para enfrentar choques externos y mejorar su posición económica.
Entre los puntos clave que motivaron esta mejora están:
- Crecimiento económico sostenido cercano al 5 % anual durante los últimos 15 años.
- Incremento notable en el ingreso per cápita.
- Turismo como motor clave y aumento de inversión extranjera.
- Fortalecimiento institucional en ámbitos legislativo, ejecutivo y judicial.
- Reformas administrativas y fiscales que mejoran la eficiencia y la transparencia.
- Sólida cohesión política y baja polarización, atractiva para la inversión.
Desafíos que mantienen la perspectiva estable
Aunque la calificación ha mejorado, Moody’s advierte que persisten desafíos fiscales estructurales que limitan la calificación a corto y mediano plazo:
- Baja base tributaria: ingresos equivalentes solo al 16 % del PIB, uno de los niveles más bajos en la región (mediana 28 %).
- Alta proporción de deuda en moneda extranjera (66 %), que aumenta la vulnerabilidad a riesgos cambiarios.
- Pagos de intereses representando un 21 % de los ingresos gubernamentales, casi el doble que países con calificación similar.
- Déficit fiscal estimado en torno al 3 % del PIB para 2025 y años siguientes.
Se espera que el Gobierno siga mejorando la recaudación con reformas y priorizando deuda en moneda local para estabilizar las finanzas.
Calificaciones específicas
- Techo en moneda local subió de Baa3 a Baa2, destacando una economía diversificada y riesgos políticos bajos.
- Techo en moneda extranjera se elevó de Ba1 a Baa3, un nivel por debajo del techo local, debido a la deuda externa y apertura de la cuenta de capital.
Lo que Moody’s recomienda y vigilará
- Mejoras posibles: Incrementar la recaudación tributaria mediante reformas profundas y reducir la deuda en moneda extranjera.
- Riesgos a la baja: Crecimiento económico menor al esperado, deterioro fiscal, incremento descontrolado de la deuda, o caída de reservas internacionales.
Datos clave de la economía dominicana (2024)
- PIB per cápita (PPA): US$29,150
- Crecimiento PIB real: 5 %
- Inflación: 3.3 %
- Déficit fiscal: -3 % del PIB
- Cuenta corriente: -3.4 % del PIB
- Deuda externa: 44.2 % del PIB
Con esta mejora, la República Dominicana avanza en su reconocimiento internacional como un país con bases económicas sólidas y un manejo institucional creciente, aunque aún con retos importantes para fortalecer su perfil fiscal y reducir riesgos financieros.
En El Dato seguimos de cerca estos hitos que marcan el rumbo económico nacional para mantenerte informado con datos precisos y análisis claros.