Llamado a pacto migratorio genera reacciones encontradas entre legisladores

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El llamado del presidente LuisEl llamado del presidente Luis Abinader a los partidos políticos y sectores sociales para integrarse a un pacto nacional sobre migración haha generado diversas reacciones entre legisladores de distintas bancadas. Aunque la mayoría coincide en que se trata de un tema urgente que amerita atención inmediata, varios congresistas cuestionaron la forma y el momento en que se ha realizado la convocatoria.

El diputado oficialista Ramón Bueno respaldó la iniciativa presidencial, destacando que el tema migratorio debe ser abordado como un asunto de nación , dejando a un lado los intereses partidistas.

“Este no es un asunto de un solo partido, es una problemática nacional que debe ser abordada por todos”, afirmó el legislador, al tiempo que instó a la oposición a actuar con sensatez y unirse a la búsqueda de soluciones.

En contraste, el diputado Tobías Crespo , de la Fuerza del Pueblo , criticó el llamado del Ejecutivo al considerarlo tardío y con multas políticas.

«Fue el presidente Leonel Fernández quien propuso primero un gran pacto nacional sobre migración. Abinader ha manejado el tema haitiano con doble moral. Culpa a gobiernos anteriores, pero ya lleva cinco años en el poder», sostuvo Crespo.

El legislador también denunció supuestas irregularidades en el sector transporte, alegando que se han creado paradas paralelas administradas por inmigrantes haitianos.

En la misma línea, el diputado José Alberto Jiménez , también de la Fuerza del Pueblo, expresó su disposición a respaldar cualquier iniciativa que beneficie al país, pero advirtió sobre la falta de autoridad en la frontera dominico-haitiana.

«Aquí el problema no es de leyes ni de medidas nuevas, es de voluntad. Si los militares quisieran, aquí no entra un haitiano ilegal. Pero se ha hecho de esto un negocio, y nadie nos ha desmentido», denunció.

Por su parte, el legislador Carlos de Pérez expresó reservas anteexpresó reservas ante la posibilidad de firmar un pacto con el gobierno actual, alegando que ha sido objeto de constantes ataques por parte del oficialismo.

«Es difícil sentarse a pactar con alguien que te ha desprestigiado todo este tiempo. El tema migratorio es de nación, sí, pero también debe haber respeto y voluntad real para lograr consensos», puntualizó.

En conclusión, los legisladores coincidieron en que el control de la migración irregular , especialmente desde Haití, es una prioridad nacional. No obstante, advirtieron que cualquier solución efectiva debe estar sustentada en liderazgo firme, coherencia en las acciones y un consenso político-social real , que trascienda el discurso político y la propaganda.

Publicidad 970 x 250