Getting your Trinity Audio player ready...
|
Nueva York. – Un juez federal en New Hampshire emitió este miércoles un fallo que bloquea a nivel nacional la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, una medida anunciada en su segundo día de su segundo mandato y que ha generado una fuerte controversia legal y política.
El juez Joseph Laplante, designado por el expresidente George W. Bush, consideró que el decreto de Trump representa un “cambio abrupto” en una política de larga data y que su implementación podría causar daños irreparables.
“Privar de la ciudadanía estadounidense de este modo provoca daños irreparables. La ciudadanía es el mayor privilegio que existe en el mundo”, afirmó Laplante durante la lectura del fallo.
El juez, no obstante, dictó una pausa de siete días en la ejecución de su decisión, con el fin de permitir al Gobierno apelar.
Antecedente constitucional y fallo previo
La orden ejecutiva debía entrar en vigor el próximo 27 de julio, después de que el Tribunal Supremo anulase decisiones judiciales estatales que buscaban bloquearla. Estas sentencias previas fueron consideradas sin jurisdicción para frenar decretos de alcance federal.
En un fallo anterior emitido en febrero, el mismo juez Laplante ya había limitado la implementación de la orden solo a un grupo concreto de personas, al considerar que violaba la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana del país, independientemente del estatus migratorio de sus padres.
Demanda colectiva y caso “Barbara y otros”
El caso fue presentado como una demanda colectiva por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en nombre de varias personas afectadas. El fallo actual amplía la protección a todos los niños nacidos en territorio estadounidense, tanto los ya nacidos como los futuros, aunque no extiende la protección a los padres, como habían solicitado los demandantes.
La demandante principal, identificada solo como Barbara, es una ciudadana hondureña solicitante de asilo, embarazada de su primer hijo, que está previsto nazca en octubre en Estados Unidos. La ACLU argumentó que la medida de Trump violaba principios constitucionales fundamentales y amenazaba con socavar décadas de jurisprudencia establecida.
“La ciudadanía por nacimiento es un tesoro constitucional, y no una concesión del gobierno de turno”, señaló la ACLU en su argumentación legal.
Implicaciones y próximos pasos
Este fallo representa un nuevo revés judicial para el presidente Trump, quien ha impulsado una agenda migratoria radical en su segundo mandato, buscando modificar el concepto de ciudadanía consagrado desde el caso Wong Kim Ark (1898), en el que la Corte Suprema confirmó la aplicación de la Enmienda 14.
La Casa Blanca no ha emitido aún una reacción oficial, pero se espera que presente una apelación inmediata antes de que finalice la suspensión de siete días establecida por el juez Laplante.