Jeff Bezos e Ivanka Trump viven en una isla de lujo sin planta de tratamiento de aguas residuales

Indian Creek, la isla de Miami conocida como el “búnker de los millonarios”, alberga a figuras como Jeff Bezos e Ivanka Trump, pero no cuenta con sistema de saneamiento. La comunidad busca soluciones costosas para sus desechos.

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Indian Creek, una isla artificial ubicada en el condado de Miami-Dade, Florida, ha ganado fama mundial como el “búnker de los millonarios”.

Con tan solo 1,23 kilómetros cuadrados y menos de 100 habitantes, este exclusivo islote alberga lujosas mansiones y una lista de residentes de alto perfil como Jeff Bezos, Ivanka Trump, Julio Iglesias y Tom Brady.

A pesar de su opulencia y de contar con uno de los sistemas de seguridad más avanzados del país, Indian Creek tiene una carencia que ha generado polémica: no cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales ni fosa séptica.

Sin saneamiento básico: un problema millonarioA diferencia de otras zonas residenciales de Miami, Indian Creek no dispone de una infraestructura subterránea para el manejo de residuos fecales.

Esta situación ha sido una preocupación constante para la comunidad, que ahora busca soluciones para evitar consecuencias sanitarias y ambientales.

Una de las opciones planteadas por los administradores de Indian Creek fue conectarse al sistema de alcantarillado del municipio vecino, Surfside, una localidad menos exclusiva situada justo al norte del islote.

Surfside pone precio al drenaje de lujo: 10 millones de dólares

La respuesta del pueblo vecino no se hizo esperar. De acuerdo con declaraciones recogidas por The New York Times, el alcalde de Surfside, Charles W. Burkett, ofreció una solución, pero con una condición: una tasa de 10 millones de dólares (aproximadamente 8.5 millones de euros) para permitir que Indian Creek conecte sus residuos al sistema público de alcantarillado.

“Queremos ser buenos vecinos”, dijo Burkett, aunque dejó claro que la colaboración tiene un precio acorde al nivel de exclusividad de quienes la solicitan.

Este problema pone en evidencia un contraste curioso: una de las comunidades más adineradas de Estados Unidos carece de un servicio esencial como el saneamiento básico.

Mientras multimillonarios invierten en propiedades valuadas en decenas de millones de dólares, el destino de sus desechos sigue sin resolverse.

Además del impacto ambiental, este asunto refleja las limitaciones de ciertos enclaves privados que, por su naturaleza aislada, enfrentan retos logísticos y urbanísticos poco comunes para el resto del país.

Publicidad 970 x 250