ID Day 2025 en Santo Domingo impulsa confianza digital en los sectores financiero y asegurador

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– Con la participación de autoridades, reguladores, expertos del sector privado y representantes de organismos multilaterales, se celebró en la capital dominicana el ID Day 2025, bajo el lema “Los servicios de confianza digital en el sector Financiero y Asegurador”.

Organizado por IDForo en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el evento se consolidó como un espacio clave para promover la identidad digital y la confianza electrónica como motores de desarrollo económico, inclusión financiera y transformación institucional en América Latina.


Identidad digital como eje del desarrollo

El acto de apertura estuvo a cargo de Gertrudis Camps, directora ejecutiva de IDForo, y Fausto Rosario Adames, miembro del Consejo Directivo de Indotel. Ambos coincidieron en que un ecosistema de identidad y servicios digitales confiables es esencial para mejorar la competitividad regional y fortalecer la relación entre Estado, ciudadanía y sectores productivos.


Servicios digitales en el sistema financiero: avances y desafíos

La primera ponencia, a cargo de Donald D. Márquez (IDForo) y José Raúl Madera (Indotel), abordó el estado actual de los servicios electrónicos de confianza en República Dominicana. Se destacaron avances como la Lista de Confianza y la implementación de validadores de firma digital, alineados con estándares internacionales como el reglamento eIDAS de la Unión Europea.

También se subrayó la necesidad de marcos normativos interoperables y regionales, que permitan mayor seguridad jurídica y cohesión entre los países de la región.


El sector asegurador frente a la transformación digital

Durante el panel “Digitalización del sector asegurador”, representantes de MAPFRE Seguros Costa Rica, Namirial y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) compartieron sus experiencias en la adopción de tecnologías de confianza.

Los participantes enfatizaron el uso creciente de la firma electrónica y la verificación digital en procesos clave, como la gestión de reclamaciones y la vinculación de nuevos asegurados, sin sacrificar seguridad ni transparencia.


Firma electrónica y regulación en el mercado de valores

En el conversatorio “Servicios digitales de confianza en el Mercado de Valores”, Greilyn Lora Bencosme, de la Superintendencia del Mercado de Valores (SIV), expuso los esfuerzos de la entidad para promover el onboarding digital, la estandarización de procesos y la innovación normativa. Estas medidas, señaló, buscan fortalecer la seguridad jurídica y optimizar la operatividad del mercado.


Cierre: del discurso a la acción

En sus palabras de clausura, Gertrudis Camps instó a los presentes a transformar los marcos normativos en acciones concretas con impacto real. Invitó a mantener el diálogo y la colaboración entre reguladores, empresas y sociedad civil de cara a la próxima Cumbre Iberoamericana sobre Identidad Digital y Confianza Electrónica, que se celebrará en noviembre de 2025 en Paraguay.

La ejecutiva de IDForo hizo un llamado a “trascender la narrativa complaciente” y abordar con honestidad los desafíos reales que frenan la implementación efectiva de políticas digitales, subrayando que la coordinación multisectorial es clave para avanzar hacia un entorno digital seguro, inclusivo y humano.