Guido Gómez Mazara dicta conferencia sobre los “outsiders” en la política en la UASD

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, RD. – La corriente de pensamiento político y cultural Voz Activa, en coordinación con el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP-UASD) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), celebró la conferencia “El fenómeno de los outsiders: impacto en los sistemas políticos”, a cargo del jurista y dirigente político Guido Gómez Mazara.

El acto académico contó con la participación de autoridades universitarias y personalidades del ámbito político y jurídico. Entre los presentes estuvieron Héctor Pereyra Espaillat, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Fernando Peña, coordinador del ODPP; y el abogado penalista Juan Alberto Liranzo.

Durante sus palabras de apertura, Luis Rafael Villalona, en representación de Voz Activa, destacó la importancia del tema en el contexto político actual:

“Hoy nos convoca un tema que atraviesa los sistemas políticos modernos y que ha redefinido las reglas del juego. Los outsiders, lejos de ser una anomalía, se han convertido en una constante que interpela a los partidos, a las instituciones y a la academia”.

En su ponencia, Gómez Mazara examinó los factores que han dado lugar a la emergencia de los outsiders en la política, su vínculo con sectores sociales amplios y su impacto en la legitimidad de los sistemas democráticos. Además, abordó los retos que este fenómeno plantea para el futuro de la representación política en la República Dominicana y otras democracias contemporáneas.

La conferencia contó con la presencia de estudiantes, docentes, miembros de la comunidad universitaria, líderes sociales y representantes de medios de comunicación.

Sobre Voz Activa

Voz Activa es una corriente de pensamiento político y cultural orientada a fomentar la participación ciudadana y el desarrollo comunitario a través de la educación, el diálogo y el activismo social. Promueve el pensamiento crítico, la identidad colectiva y el compromiso con un desarrollo inclusivo y justo. Su enfoque es participativo, humanista e intercultural, y reconoce el arte como medio para fortalecer el tejido social.