Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó este lunes que el Gobierno avanza en la ejecución de varios proyectos energéticos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos seis meses.
El funcionario detalló que el cierre de ciclo de SIBA agregará 68 MW en octubre, mientras que Energás 4, en San Pedro de Macorís, incorporará 130 MW en ese mismo mes. Asimismo, destacó que la central Energía 2000, en Manzanillo, sumará 414 MW en el primer trimestre del 2026, lo que representa un total de 612 megavatios adicionales.
Santos indicó que entre los planos de la gestión actual también se encuentra la integración de unos 500 MW de energía renovable en 2025, además de la primera licitación para la adquisición de baterías que permitirán la implementación de un sistema de almacenamiento a inicios de 2027. Este mecanismo contribuirá a cubrir la demanda en horas pico ya estabilizar el sistema eléctrico.
El ministro recordó que, de cara al 2028, el país duplicará su generación de energías renovables y desarrollará más de 30 proyectos en esta materia, mientras que en el ámbito térmico se proyecta un aumento del 54 % en la capacidad instalada y la incorporación de más de 2.100 MW en nuevas plantas.
Al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana , Santos adelantó que el Estado contempla una inversión de US$450 millones en transmisión eléctrica en los próximos años. En ese sentido, mencionó la reciente inauguración de una línea de 345 kilovoltios y 128 kilómetros de recorrido entre Montecristi y Santiago, considerada la obra más trascendental del sector eléctrico hasta la fecha.
“Esta obra permitirá llevar al SENI la energía de los tres proyectos de Manzanillo y conectar los nuevos proyectos renovables en la región norte”, explicó.
Asimismo, señaló que se proyecta otra línea de transmisión de 345 kilovoltios desde Azua hasta Punta Catalina, vital para integrar la generación renovable del sur, incluyendo la provincia Pedernales, recientemente conectada al SENI.
Santos subrayó que el Gobierno trabaja en el fortalecimiento de las redes de distribución, la lucha contra el fraude eléctrico y la modernización de las líneas, al tiempo que pidió comprensión a la ciudadanía por las interrupciones programadas de mantenimiento.
El ministro también abordó otros temas vinculados al desarrollo económico del país, como los hidrocarburos y la minería.