Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo.– Con el firme propósito de mejorar la movilidad urbana, proteger el medio ambiente y elevar la calidad de vida de más de 1.4 millones de personas, el Gobierno dominicano presentó el proyecto “Solución Vial y Ambiental: Avenida República de Colombia y su Entorno”, durante un acto oficial celebrado en el Jardín Botánico Nacional.
La iniciativa, que tendrá una duración estimada de 24 meses, promete transformar por completo la dinámica vial del Gran Santo Domingo, especialmente en la Avenida República de Colombia, una de las arterias con mayor tránsito vehicular, con más de 35,000 vehículos diarios.
El plan contempla:
- Ampliación de la avenida en el cruce con la Av. Monumental.
- Eliminación de cruces conflictivos y construcción de retornos estratégicos.
- Paso a desnivel en la intersección con Av. Los Próceres.
- Gran distribuidor vial en la Jacobo Majluta, incluyendo puente, trincheras y cruces que atravesarán sectores como el barrio Cuba, mejorando así la conectividad.
Pero este proyecto no solo tiene un enfoque vial, sino también ecológico. Se recuperarán más de 24,000 m² de áreas verdes para construir un parque ecológico administrado por el Jardín Botánico Nacional. Este pulmón urbano contará con:
- Senderos ecológicos y ciclovías
- Gimnasio al aire libre
- Zonas de reciclaje, cámaras inteligentes
- Espacios seguros para recreación y contemplación
Frente a inquietudes ciudadanas por un posible impacto negativo en el Jardín Botánico Nacional, las autoridades aseguraron que el perímetro protegido no será afectado, y que el proyecto fortalecerá su entorno inmediato, mejorando su acceso y sumando infraestructura verde.
La inversión total supera los RD$9,000 millones, provenientes de los fondos generados por la renegociación del contrato con Aerodom, lo que significa que no se recurrirá a endeudamiento externo.
El acto de presentación fue encabezado por los ministros:
- José Ignacio Paliza (Presidencia)
- Eduardo Estrella (Obras Públicas)
- Paíno Henríquez (Medio Ambiente)
Durante el evento, el ministro Paliza reafirmó que el gobierno del presidente Luis Abinader está comprometido con soluciones sostenibles y estructurales, no medidas pasajeras. Eduardo Estrella destacó el alto nivel técnico del proyecto, que aplicará ingeniería moderna y segura. Mientras tanto, Paíno Henríquez anunció un plan de remozamiento del Jardín Botánico por su 50 aniversario.
Entre las mejoras al Jardín se incluyen:
- Nuevo edificio de baños y seguridad
- Dispensario médico, comedor y quiosco administrativo
- Rehabilitación del Jardín Japonés y senderos sensoriales
- Renovación de la señalización y techado del pabellón ecológico
Henríquez subrayó que el Jardín no había sido intervenido en más de 30 años, por lo que estas acciones representan un hito histórico en su conservación y proyección como símbolo de biodiversidad y conciencia ambiental en el país.