Energía y Minas presenta Plan Estratégico Institucional 2025-2028

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El Ministerio de Energía y Minas presentó este lunes su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028, un instrumento de planificación que definirá las políticas, programas y metas de la entidad durante los próximos cuatro años.

Durante el acto, el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, resaltó que el PEI representa una guía flexible y dinámica, orientada a fortalecer la calidad del servicio y garantizar un desarrollo sostenible en los sectores bajo su rectoría.

“Esta planificación no está escrita en piedra, es un documento vivo que debe adaptarse a los cambios y servir como herramienta para dejar un legado institucional sólido”, afirmó.

La presentación del documento estuvo a cargo de Carolina Hernández Báez, directora de Planificación y Desarrollo, y Marlín Chalas Mateo, encargada del Departamento de Formulación y Monitoreo.

Alineado con metas nacionales y sostenibilidad

Hernández explicó que el PEI está alineado con la Estrategia Nacional de Desarrollo, el Plan Plurianual del Sector Público, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las 10 metas prioritarias del Gobierno dominicano.

Entre los principales lineamientos estratégicos se encuentran:

  • Promover la electrificación rural y reducir las barreras de acceso a la energía.
  • Incrementar la participación de fuentes renovables en la matriz de generación.
  • Mejorar la eficiencia energética en el sector público y en la ciudadanía.
  • Fortalecer la seguridad de las infraestructuras energéticas.

El plan también contempla resultados como el aumento de la cobertura eléctrica a nivel nacional, la ampliación de la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) para integrar energía renovable, y la mejora del uso racional de la energía mediante programas educativos y de concientización.

Impulso al sector minero e hidrocarburos

En el ámbito minero, el ministerio se enfoca en promover un crecimiento responsable del sector, atrayendo inversión extranjera directa para proyectos sostenibles. En ese sentido, se presta especial atención a la exploración de tierras raras, minerales clave para la industria tecnológica y energética del país.

También se impulsa la modernización del sector hidrocarburos, con iniciativas que abarcan desde la exploración hasta la actualización del marco legal, en busca de mayor transparencia, gobernanza y competitividad.

Energía y Minas: institución priorizada

Hernández destacó que Energía y Minas es una de las instituciones priorizadas por el Gobierno central, al estar directamente vinculada con tres de las diez metas nacionales. El PEI 2025-2028 establece cuatro grandes resultados y 16 metas específicas para contribuir con el desarrollo económico, energético y ambiental del país.

En el evento participaron autoridades del Gobierno, incluyendo Luis Madera Sued, viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de la Presidencia; Hadelin Matos, viceministra de Evaluación del Desempeño del Ministerio de Administración Pública; así como los viceministros de Energía y Minas: Betty Soto (Innovación y Transición Energética), Noel Báez (Hidrocarburos) y Gaddis Enrique Corporán (Energía Nuclear).