Disminuyen partos de haitianas en hospitales del Gran Santo Domingo tras aplicación de protocolo migratorio

COMPARTIR

SANTO DOMINGO, República Dominicana. — Una reducción significativa en la cantidad de parturientas haitianas se registra en las principales maternidades del Gran Santo Domingo, a raíz de la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros implementado por el gobierno en abril pasado, como parte de las 15 medidas migratorias vigentes.

La información fue ofrecida por las autoridades del Servicio Nacional de Salud (SNS) , el Servicio Regional de Salud Metropolitano , y los directores de las maternidades Nuestra Señora de la Altagracia y San Lorenzo de Los Mina , durante una supervisión realizada este miércoles por el Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) , encabezado por su presidente y director de Listín Diario , Miguel Franjul .

Cambios en las cifras

El doctor Martín Ortiz , director Materno Infantil y Adolescente del SNS, informó que antes de la implementación del protocolo, el porcentaje de partos de madres haitianas rondaba entre 45% y 52% mensual en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. Sin embargo, tras su aplicación, ese porcentaje se ha reducido .

«Cada año registramos un incremento de parturientas extranjeras, en su mayoría haitianas. En 2023 representaron un 36.4% del total de nacimientos en hospitales públicos. Tras el protocolo, ayer, por ejemplo, en La Altagracia nacieron seis niños y ninguno de madre haitiana; en Los Mina, de 14 partos, solo dos fueron de extranjeras», detalló Ortiz.

En tanto, Camejo Cepeda , director de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina, explicó que, aunque inicialmente hubo una baja sustancial en la proporción de partos de extranjeras, el porcentaje ha ido aumentando levemente en los últimos meses, alcanzando un 33% en junio .

Impacto en la mortalidad materna y neonatal

Las autoridades de salud también señalaron que las condiciones clínicas en que llegan las parturientas haitianas continúan siendo delicadas, debido a la ausencia de control prenatal adecuado. Esto ha incidido en que el 56% de las muertes maternas reportadas en 2024 corresponden a extranjeras , así como una alta proporción de fallecimientos neonatales.

Protocolos de ingreso y costos hospitalarios

Ortiz y el director regional del SNS, Edison Feliz , informaron que, conforme al nuevo protocolo, las parturientas extranjeras en condición migratoria irregular permanecen 72 horas tras parto natural y de 6 a 7 días tras cesárea , antes de ser notificadas a las autoridades migratorias. Los gastos hospitalarios de partos y cesáreas son asumidos por los centros, limitando el cobro a medicamentos e insumos, lo que representa una carga significativa para el sistema de salud, destinando aproximadamente un 16% del presupuesto nacional de salud a atención a extranjeros .

Próxima implementación de identificación biométrica

Como parte de las medidas de control, la Junta Central Electoral pondrá en marcha un sistema de reconocimiento biométrico para registrar a las madres y recién nacidos extranjeros sin documentación oficial.

El recorrido estuvo encabezado por Miguel Franjul , acompañado de representantes del Codue , el Instituto Duartiano , y otros integrantes del Observatorio de Políticas Migratorias .