Departamento de Justicia de EE.UU. demanda a la ciudad de Nueva York por políticas santuario

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este martes la presentación de una demanda formal contra la ciudad de Nueva York y su alcalde, Eric Adams, por mantener políticas de “ciudad santuario” que, según el gobierno federal, obstruyen la aplicación de la ley migratoria y comprometen la seguridad pública.

“Si los líderes de Nueva York no se esfuerzan por proteger a sus ciudadanos, nosotros lo haremos”, expresó Bondi en su cuenta de X (antes Twitter).


Motivo de la demanda

La acción judicial, interpuesta ante la Corte del Distrito Este en Brooklyn, se basa en que las políticas locales de protección a inmigrantes indocumentados han impedido la colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), incluso en casos de individuos con historial delictivo.

La fiscalía citó como antecedente un violento asalto ocurrido el 20 de julio de 2025, cuando dos inmigrantes indocumentados atacaron y dispararon contra un agente de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) fuera de servicio en Fort Washington Park, Manhattan.

Según la demanda, ambos sospechosos ya habían sido detenidos por otros delitos y uno de ellos tenía una orden de detención migratoria emitida por ICE, la cual fue ignorada por el Departamento Correccional de Nueva York.

“De no ser por las políticas de santuario de la Ciudad de Nueva York, esta tragedia podría haberse evitado”, sostiene el documento legal.


Operativos y declaraciones federales

La demanda coincide con declaraciones del zar fronterizo Tom Homan, quien advirtió que “inundarán” Nueva York con operativos de ICE, debido a la falta de cooperación local. Homan estuvo acompañado de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una rueda de prensa donde criticaron la liberación de inmigrantes detenidos por delitos, en lugar de entregarlos a ICE.

“¿No quieren que entremos a la cárcel a arrestar al delincuente? Prefieren liberarlo en la calle. Eso es inseguro para la comunidad, para el agente y para el inmigrante”, advirtió Homan.


Respuesta de defensores de inmigrantes

La Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), representada por su director ejecutivo, Murad Awawdeh, calificó la demanda como “frívola” y un ataque a la autonomía local.

“Nuestras leyes locales están diseñadas para proteger la seguridad pública de todos los neoyorquinos. Cuando la policía se enfoca en proteger, y no en deportar, se fomenta la confianza ciudadana y se previenen más delitos”, argumentó Awawdeh.

Añadió que la ciudad debe resistir los intentos de “desapariciones masivas” promovidas desde el gobierno federal, especialmente bajo la nueva administración de Donald Trump, quien asumió el cargo a inicios de este año tras declarar una “emergencia nacional” en la frontera sur de EE.UU.


Panorama legal en desarrollo

La demanda se inscribe en una escalada de tensiones entre el gobierno federal y gobiernos locales demócratas, en especial sobre cómo manejar la migración indocumentada en grandes urbes.

El caso será seguido de cerca por activistas, abogados, y autoridades migratorias, ya que podría sentar precedentes legales sobre el alcance del gobierno federal para obligar a las ciudades a colaborar con políticas de inmigración.