Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – En una operación estratégica contra la comercialización ilegal de especies en peligro de extinción, el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA) logró incautar un cargamento de 259 libras de carne de tortuga tinglar (Dermochelys coriacea) en una empresa de exportación de productos pesqueros. Durante la inspección, se descubrió que la carne estaba procesada en porciones y lista para ser empaquetada al vacío, bajo la falsa denominación de tilapia y bacalao seco salado.
Protección de especies marinas y normativa vigente
La tortuga tinglar es una de las especies marinas más emblemáticas de la región y está bajo veda permanente, conforme a lo establecido en la Ley 307-04 y el Decreto No. 308-12. Estas regulaciones buscan evitar la captura, comercialización y consumo de esta especie, protegiéndola de la explotación indiscriminada y promoviendo su conservación.
En el marco del operativo, el director de Recursos Pesqueros de CODOPESCA, Ángel Luis Franco, supervisó las acciones de decomiso y resaltó la importancia de fortalecer los controles de inspección para combatir el tráfico ilegal de especies protegidas. Según Franco, la capacitación del personal y la cooperación interinstitucional son fundamentales para hacer cumplir la normativa ambiental.
Sanciones y medidas legales
Las autoridades han enfatizado su política de tolerancia cero ante la comercialización ilegal de especies en veda. En este sentido, los responsables de esta actividad ilícita enfrentan sanciones severas, conforme a las disposiciones establecidas en la legislación dominicana. Además, CODOPESCA está trabajando en conjunto con otras entidades para reforzar las inspecciones en mercados y puntos de exportación, a fin de evitar que este tipo de prácticas continúe proliferando.
Compromiso con la conservación
El decomiso de esta carne de tortuga tinglar es un paso importante en la lucha por la preservación de la biodiversidad marina en la República Dominicana. CODOPESCA reiteró su compromiso con el cumplimiento de las leyes pesqueras y ambientales, destacando la necesidad de concienciar a la población sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos.
Las investigaciones continúan para identificar a todos los involucrados en esta red de tráfico ilegal y desmantelar cualquier operación similar que atente contra la vida silvestre del país.