CMD advierte que medidas migratorias podrían poner en riesgo la vida de pacientes haitianos en hospitales

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero , advirtió este martes que la aplicación estricta de las nuevas disposiciones migratorias anunciadas por el Gobierno podría comprometer la vida de personas vulnerables, especialmente ciudadanos haitianos indocumentados que acuden a hospitales públicos en busca de atención médica.

Durante una misa en honor a los médicos fallecidos en la tragedia del Jet Set , Suero expresó su preocupación por la baja asistencia registrada en centros hospitalarios el lunes posterior a Semana Santa, y atribuyó dicha situación al temor de la comunidad haitiana ante posibles deportaciones.

“Quizás la baja asistencia se deba a que era lunes después del asueto, pero yo creo que más bien responde al temor de los haitianos ilegales a ser deportados”, afirmó el presidente del gremio.

Suero calificó el escenario como “complejo y preocupante”, donde los profesionales de la salud enfrentan dilemas éticos al verso entre el deber de cumplir la ley y su juramento de salvar vidas.

«La responsabilidad del médico es curar y salvar. ¿Una mujer que acaba de ser sometida a una cesárea, aún con los tejidos abiertos, puede ser subida en un camión con su bebé recién nacido para ser deportada? ¿Eso es humano?», cuestionó.

El galeno subrayó que el CMD no se opone al cumplimiento de las leyes migratorias, pero pidió que se adoptaran medidas humanitarias que contemplen excepciones en casos médicos de emergencia.

«Una madre recién parida solo espera regresar a su casa con su hijo y sanarse. Esa dimensión humana debe ser respondida por el Estado. Legal o no, se trata de seres humanos», enfatizó.

Las declaraciones de Suero se producen en el contexto de la entrada en vigencia, este 21 de abril, de una de las 15 anunciadas por el presidente Luis Abinader para controlar la migración irregular. Entre ellas figura la suspensión de servicios médicos a extranjeros sin estatus legal, medida que será supervisada en hospitales públicos por agentes de la Dirección General de Migración , con apoyo de militares y policías.

El CMD hizo un llamado al Gobierno para que reconsidere el modo de implementación de dichas disposiciones, colocándolo como eje central el derecho humano a la salud.

Publicidad 970 x 250