Centrales sindicales llaman a proteger el Senasa como pilar de la seguridad social dominicana

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana – [Fecha]
Las principales centrales sindicales del país afirmaron que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) representa una de las conquistas sociales más importantes para los trabajadores dominicanos, y advirtieron que debe ser preservado y fortalecido, al tratarse de la única ARS pública que garantiza el acceso universal a la salud, especialmente para los sectores más pobres.

La Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) coincidieron en destacar el impacto decisivo de Senasa en la protección social de la población, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, y rechazaron cualquier intento de debilitar su rol como instrumento de equidad social.

Líderes sindicales defienden el Senasa

Rafael “Pepe” Abreu, presidente de la CNUS, enfatizó que Senasa es el único seguro de salud al que acceden trabajadores independientes, domésticos, jubilados y pensionados, sectores que otras ARS privadas excluyen por sus altos costos.

“Senasa es el equilibrio de la seguridad social en la República Dominicana y debe ser protegido por todos los sectores de la sociedad”, afirmó Abreu, al exhortar al Gobierno, empresarios, sindicatos y sociedad civil a unirse para crear un escudo protector en defensa del seguro público.

Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, calificó a Senasa como una de las mayores conquistas laborales del país:

“Hay que preservar esta institución. Garantizar su funcionamiento significa garantizar el derecho a la salud de millones de trabajadores y de sus familias.”

Por su parte, Gabriel del Río Doñé, presidente de la CASC, expresó su preocupación por los recientes ataques y campañas contra Senasa, denunciando que hay sectores que buscan su debilitamiento:

“Senasa tiene más de cinco millones de afiliados, en su mayoría personas pobres que reciben servicios gratuitos. Es una institución que hay que mantener firme. No es para servir a los pudientes, sino a los más necesitados.”

Del Río Doñé valoró el respaldo mostrado por el presidente Luis Abinader a esta institución y reiteró que el Gobierno tiene la misión concreta de garantizar su permanencia y sostenibilidad.