Getting your Trinity Audio player ready...
|
Brasilia.– La relación entre Brasil y Estados Unidos entró este miércoles en una fase de fuerte tensión tras la imposición de un arancel del 50 % a productos brasileños anunciada por el expresidente estadounidense Donald Trump, y la enérgica respuesta del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que incluyó la convocatoria del encargado de negocios de EE.UU. y una advertencia de represalia comercial.
La disputa gira en torno al juicio penal que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Trump —aliado de Bolsonaro— calificó el proceso como una «caza de brujas» y justificó el arancel como una medida contra lo que considera una persecución política.
Trump mezcla comercio con política interna brasileña
El expresidente republicano publicó una carta dirigida a Lula —difundida incluso antes de ser entregada oficialmente— en la que anunció el nuevo gravamen y advirtió que cualquier medida de represalia por parte de Brasil se enfrentaría a más penalizaciones.
“Este juicio no debería estar ocurriendo. ¡Es una caza de brujas que debe terminar inmediatamente!”, escribió Trump.
“Si por cualquier razón usted decide aumentar sus tarifas (…), este se sumará al 50 % que aplicaremos”, añadió.
Trump también acusó al Supremo Tribunal Federal de Brasil de tomar decisiones «ilegales» y «secretas», y criticó la eliminación de cuentas que propagaban desinformación electoral.
Lula responde: “Brasil no aceptará ser tutelado por nadie”
En respuesta, Lula convocó de urgencia a su equipo en el Palacio de Planalto y emitió una nota categórica:
“Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser tutelado por nadie”, expresó el presidente brasileño.
Advirtió que si el arancel entra en vigor, su gobierno aplicará contramedidas proporcionales para proteger la economía nacional.
Además, Lula recordó que el juicio contra Bolsonaro y varios exministros es competencia exclusiva del Poder Judicial brasileño.
Brasil convoca dos veces al diplomático estadounidense en un solo día
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó en dos ocasiones al encargado de negocios de EE.UU., Gabriel Escobar, ante la ausencia de un embajador designado.
- En la primera cita, se expresó el “malestar” por un comunicado de la embajada estadounidense que calificó el juicio contra Bolsonaro como una “persecución política”.
- En la segunda reunión, la secretaria para Norteamérica, María Luisa Escorel, devolvió formalmente la carta de Trump, considerándola «ofensiva», con «errores fácticos» y declaraciones falsas sobre el comercio bilateral.
Impacto económico y llamado a negociar
El conflicto amenaza con deteriorar el comercio bilateral. Solo en 2024, Brasil exportó a EE.UU. más de 40 mil millones de dólares, siendo su segundo socio comercial más importante. Entre los principales productos se encuentran petróleo, acero, celulosa, aviones y café.
Empresarios brasileños ya pidieron a ambos gobiernos que retomen el diálogo y eviten una escalada arancelaria que afecte el empleo y la inversión en ambos países.