Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ginebra.- La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que al menos 8.938 personas fallecieron en rutas migratorias en todo el mundo en 2024, la cifra más alta desde que el organismo de Naciones Unidas iniciara sus registros en 2014.
Este número representa un incremento del 2,1 % respecto a 2023, cuando se registraron 8.747 muertes, y marca el cuarto año consecutivo de aumento en la mortalidad migratoria desde 2020, año en que los fallecimientos disminuyeron debido a la reducción de los flujos por la pandemia de COVID-19.
Rutas migratorias más mortales en 2024:
📍 Asia: 2.778 muertes (incluyendo la peligrosa ruta de afganos hacia Irán).
📍 Mediterráneo: 2.452 fallecimientos.
📍 África: 2.242 fallecidos.
📍 América: 1.233 víctimas.
📍 Europa: 233 muertes.
Por primera vez desde 2019, la ruta del Mediterráneo no encabezó la lista de las más letales, siendo superada por las rutas migratorias en Asia. No obstante, el Mediterráneo continúa acumulando el mayor número de víctimas en el histórico de la OIM, con 31.722 fallecidos desde 2014.
Urgencia de rutas seguras y sistemas de rescate
La OIM subrayó la urgente necesidad de fortalecer los sistemas de salvamento y rescate y establecer vías migratorias seguras y regulares que sirvan como alternativas a los peligrosos trayectos actuales.
Asimismo, advirtió que las cifras registradas podrían ser aún mayores, debido a la falta de datos oficiales en muchas regiones y a la dificultad para identificar a las víctimas.
Datos históricos:
📊 Total de fallecidos desde 2014 en rutas migratorias:
✔️ Mediterráneo: 31.722
✔️ África: 16.895
✔️ América: 11.038
✔️ Asia: 9.835
✔️ Oriente Medio: 3.277
✔️ Europa: 1.355
El año 2016 sigue siendo el más letal en el Mediterráneo, con 5.136 muertes, mientras que 2020 registró el menor número, con 1.450 víctimas.