Abinader contempla reintroducir reforma al Código de Trabajo y evita fijar postura sobre aborto en el Código Penal

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció este lunes que el proyecto de reforma al Código de Trabajo, que perimió en el Congreso Nacional, será reintroducido por el Poder Ejecutivo el próximo 16 de agosto, y consideró que podría ser aprobado un mes después.

Durante su habitual encuentro con la prensa, el mandatario indicó que el proyecto estaba consensuado en un 90 a 95 %, especialmente en el punto sensible de la cesantía, aspecto en el que tanto el Gobierno como los trabajadores coincidieron en no modificarlo.

“Los empresarios estaban conscientes de eso, pero solicitaron que se estudiaran cuidadosamente otros artículos”, señaló el presidente.

Respecto al Código Penal, que se discute actualmente en la legislatura extraordinaria, Abinader evitó ofrecer una postura definitiva y afirmó: “Vamos a esperar lo que venga del Congreso”.

El mandatario se refirió además a la posición crítica que ha asumido su propia familia ante la versión del Código Penal aprobada por el Senado. Raquel Arbaje, esposa del presidente, y sus hijas Graciela, Esther y Adriana, firmaron una carta abierta en rechazo al proyecto por considerarlo un retroceso en materia de derechos humanos.

“Mi familia es muy independiente. Las niñas —que no son tan niñas— tienen su propio criterio, y me siento orgulloso de eso. Siempre las he incentivado a que piensen por ellas mismas, aunque no estemos de acuerdo en un 100 % en tal o cual tema”, expresó Abinader.

La carta abierta, suscrita por más de mil personas, denuncia aspectos críticos del nuevo Código Penal, entre ellos:

  • Una tipificación limitada del feminicidio, que deja fuera numerosos casos de violencia letal contra mujeres.
  • Obstáculos probatorios que podrían invisibilizar agresiones graves en casos de violencia intrafamiliar.
  • La prescripción de delitos sexuales, incluso en situaciones de incesto o abuso infantil.
  • La exclusión total de las tres causales mínimas para el aborto: peligro de vida de la mujer, inviabilidad fetal y embarazo por violación o incesto.

El Senado de la República aprobó el Código sin incluir estas causales. Actualmente, la Cámara de Diputados estudia el proyecto, y en caso de introducir cambios, deberá volver al Senado para una nueva revisión.