Getting your Trinity Audio player ready...
|
Asunción, Paraguay – Las autoridades sanitarias confirmaron que el país registra ya 44 casos confirmados de sarampión, entre los cuales figura el primer caso detectado en el departamento Central, lo que eleva la gravedad del brote.
📍 Detalles y ubicación del brote
- El recién confirmado caso en Central corresponde a una persona residente de Fernando de la Mora, sin antecedentes de vacunación.
- La mayoría de los contagios se concentran en el departamento de San Pedro, donde comenzó el brote y donde se han contabilizado la mayor cantidad de casos.
- En la última semana se añadieron seis nuevos casos, incluida la detección en Central, marcando una expansión del virus hacia zonas fuera del epicentro.
- Las edades de los infectados oscilan desde tres meses hasta 54 años, lo que demuestra que tanto niños como adultos están siendo afectados.
- Hasta ahora, siete personas requirieron hospitalización, aunque todas han sido dadas de alta tras recibir tratamiento adecuado.
🛡 Campaña de vacunación y respuestas del sistema de salud
- En el departamento Central, la cobertura de vacunación para la primera dosis contra el sarampión ha alcanzado cerca del 82 %.
- El Ministerio de Salud habilitó campañas de inmunización intensivas en zonas del brote y está instando a quienes no tienen registro de vacunación —hasta los 50 años de edad— a acudir a los centros de salud para recibir la dosis correspondiente.
- Vacunas adicionales están siendo distribuidas para reforzar la protección en conciencia comunitaria.
⚠️ Riesgos y recomendaciones clave
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas con el sistema inmunológico debilitado. Sus síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, tos, coriza y conjuntivitis.
Para controlar la propagación, se recomienda:
- Verificar la cartilla de vacunación y acudir a vacunarse si no se está al día.
- Evitar lugares con aglomeraciones si se presentan síntomas respiratorios.
- Mantener medidas básicas de higiene: lavado frecuente de manos, cubrir boca y nariz al toser o estornudar.
- Seguir las instrucciones y comunicados oficiales del sistema de salud local.