Getting your Trinity Audio player ready...
|
Washington, EE. UU. – El gobierno de Donald Trump presentó una nueva ofensiva legal ante la Corte Suprema con el objetivo de que revise la constitucionalidad de una orden ejecutiva destinada a eliminar el derecho automático a la ciudadanía por nacimiento en territorio estadounidense.
La propuesta pondría fin al principio consagrado en la Enmienda 14 de 1868, que establece que toda persona nacida en EE. UU. adquiere la ciudadanía. En su recurrida estrategia, el gobierno apunta contra hijos de migrantes indocumentados o con permisos temporales.
⚖️ Historia reciente del debate
- Ya en ocasiones anteriores, tribunales federales se opusieron a iniciativas similares al declararlas incompatibles con la Constitución.
- Trump sostiene que esta medida reduciría la inmigración irregular y la supuesta explotación del sistema de ciudadanía.
- Críticos advierten que la propuesta abre la puerta a conflictos legales intensos, cuestionamientos de derechos humanos y divisiones profundas en el sistema judicial y migratorio.
🛑 Repercusiones esperadas
- Si la Corte Suprema acepta el caso, podría emitir un fallo que cambie radicalmente la ley migratoria estadounidense.
- Organizaciones de derechos humanos, comunidades migrantes y académicos anticipan litigios intensos, protestas y una batalla política que podría extenderse hasta las elecciones.
- Muchos ven en esta iniciativa una estrategia polarizadora que agrava tensiones sociales y relanza el debate sobre identidad, nacionalidad y derechos fundamentales.