Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo, RD. – El Gobierno , a través del Ministerio de Energía y Minas , comenzará impulsando proyectos energéticos que aportarán 612 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) en los próximos seis meses, informó el titular de la cartera, Joel Santos .
Santos detalló que el cierre de ciclo de SIBA sumará 68 MW en octubre; Energás 4 , en San Pedro de Macorís, agregará 130 MW , y Energía 2000 , en Manzanillo, que entrará en el primer trimestre de 2026, aportará 414 MW , totalizando 612 megavatios .
El funcionario recordó que este año se incorporarán 500 MW de energía renovable y anunció que el Ministerio desarrolla la primera licitación para compra de baterías , con un sistema de almacenamiento previsto para principios de 2027, que permitirá suplir la demanda en picos de consumo y mejorar la estabilización del sistema eléctrico .
De cara al 2028 , el país planea duplicar la generación de energías renovables , ejecutar más de 30 nuevos proyectos , incrementar en un 54% la capacidad instalada de energía térmica y poner en marcha más de 2.100 MW en plantas térmicas en desarrollo.
Santos también adelantó que se invertirán 450 millones de dólares en transmisión eléctrica para fortalecer el sistema nacional, destacando la reciente inauguración de una línea de transmisión de 345 kilovoltios , con 128 kilómetros , que conecta Montecristi con Santiago. Esta obra permitirá integrar los proyectos de Manzanillo de 2026 y 2028, así como futuros desarrollos de energía renovable en la región norte del país.
Entre otras iniciativas, se proyecta la construcción de la línea 345 desde el 15 de Azua hasta Punta Catalina , clave para la integración de energías renovables del sur, y la inclusión de la provincia Pedernales al SENI , que hasta hace poco permanecía aislada del sistema.
El ministro destacó además los esfuerzos del Gobierno para fortalecer las redes de distribución, combatir el fraude eléctrico, mejorar la repotencialización de líneas y garantizar el pago del servicio por parte de los usuarios .
Santos pidió comprensión a la población por las interrupciones programadas por mantenimiento , aclarando que no están relacionadas con otras contingencias. Durante la entrevista, también abordó temas de minería e hidrocarburos , que contribuyen al desarrollo económico del país.