Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santiago de Chile.– La economía de Chile registró un crecimiento interanual de 3,1 % en el segundo trimestre de este año, superando las expectativas del mercado, según informó este lunes el Banco Central.
El organismo explicó que el resultado estuvo sustentado principalmente en el dinamismo de la minería, el comercio, la industria manufacturera y los servicios personales, acompañado de un repunte de la demanda interna, que avanzó 5,8 %.
“La expansión estuvo coherente con una mayor demanda interna, donde destacó la contribución de la inversión”, señaló el ente emisor en su informe trimestral.
La minería, motor histórico de la economía chilena, creció un 4 %, gracias al aumento en la producción de cobre —principal exportación del país— y, en menor medida, de minerales no metálicos. “El alza en la minería del cobre respondió a un mejor desempeño de las plantas concentradoras, coherente con leyes de minerales más favorables”, precisó el Banco Central.
El organismo mantuvo sus proyecciones de crecimiento para 2026 y 2027 en un rango de entre 1,5 % y 2,5 %, condicionado por el deterioro del panorama externo. En materia inflacionaria, moderó los riesgos alza y ratificó que la meta del 3% se alcanzará a mediados de 2026.
Chile experimentó una rápida recuperación pospandemia, pero la economía se ralentizó desde 2022, año en el que creció un 2,2 %. Con las cifras actuales, el promedio de expansión en los primeros tres años del Gobierno del presidente Gabriel Boric es de 1,8 %.
Para este 2025, el Banco Mundial proyecta que la economía chilena crecerá 2,1 %.