Getting your Trinity Audio player ready...
|
SANTO DOMINGO.– Las principales Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) enfrentan una grave crisis financiera debido al modelo de capitación vigente en el Seguro Familiar de Salud, que al cierre de julio de 2025 registra pérdidas técnicas superiores a los RD$2,000 millones y pérdidas netas que superan los RD$1,000 millones.
Un informe de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) atribuye el deterioro a la “cápita única”, que no toma en cuenta variables como edad, riesgo o consumo de servicios, afectando especialmente a las ARS que atienden poblaciones envejecidas o con alta demanda de atención médica.
El economista Henri Hebrard advirtió que el esquema actual genera inequidades profundas, castiga a las aseguradoras que asumen mayores riesgos y amenaza la sostenibilidad del sistema. “Si no se corrige con urgencia, muchas ARS enfrentarán escenarios insostenibles antes de que termine el año”, alertó.
Aunque la Ley 87-01 permite tarifas diferenciadas por riesgo, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) no ha implementado un modelo ajustado, a diferencia de países como Chile, Uruguay, Alemania y Países Bajos, donde los pagos se calculan según edad, sexo y condiciones clínicas, logrando mayor equidad y eficiencia.
Hebrard sostuvo que existen modelos validados que pueden adaptarse al contexto local y que la falta de reforma está generando pérdidas evitables. El sector salud, advirtió, requiere un cambio urgente para garantizar la estabilidad de las ARS y el acceso sostenible a servicios de calidad para millones de dominicanos.