El PRM se prepara para una elección interna histórica, donde definirá quién encabezará la boleta presidencial rumbo al 2028. Una contienda sin precedentes que coloca a figuras masculinas y femeninas en el centro del debate político nacional. Y como las damas tienen el privilegio de abrir esta conversación…
Nos enfocamos en dos nombres que hoy resuenan con fuerza: Carolina Mejía y Raquel Peña.
Para conocer el pulso ciudadano, realizamos una encuesta mixta, presencial y digital, recogiendo percepciones, preferencias y rechazos en distintos segmentos del electorado.
Metodología
- Tipo:
- Microsondeos
- Fecha de la encuesta:
- Sábado 5 de julio de 2025
- Estado:
- Finalizada
- Modalidad:
- Presencial (Zona Colonial)
- Digital (Instagram y TikTok)
- Total de participantes:
- 17 entrevistas presenciales
- 79 votos emitidos en Instagram
- 83 comentarios en TikTok
- Perfil demográfico por canal:
- TikTok: 78% hombres / 21% mujeres | Edades: 18 a 55+
- Instagram: 61.3% hombres / 38.7% mujeres | Edades: 18 – 65+
- Presencial: 3 mujeres, 14 hombres entre 25 y 65+
📍Encuesta Presencial – Zona Colonial
PREGUNTA #1
¿RD está preparada para una presidenta?
Dato clave destacado: "82% responde que SÍ"
📍Encuesta Presencial – Zona Colonial
PREGUNTA #2
¿Por cuál de estas candidatas votarías?
Dato destacado: Carolina supera por 4 votos a Raquel
Encuesta plataforma de Instagram
PREGUNTA
¿Por cuál de estas candidatas votarías?
Votos
Comentrios
Encuesta plataforma de Tik Tok
PREGUNTA
¿Por cuál de estas candidatas votarías?
Comentarios
Nota al pie: 88% no apoya a ninguna

Perfil demográfico
Instagram: 61.3% hombres / 38.7% mujeres
TikTok: 78% hombres / 21% mujeres
observaciones
- Los resultados reflejan percepciones recogidas en un momento puntual (5 de julio de 2025) y pueden variar con el tiempo.
- Este estudio no representa una encuesta nacional oficial, sino una muestra mixta representativa de una parte activa del electorado.
- El rechazo general en TikTok hacia ambas figuras sugiere un desencanto político entre jóvenes, que debe analizarse más a fondo.
- El alto porcentaje de aceptación hacia una presidenta confirma un cambio cultural significativo en el país.
Este informe fue producido por el equipo editorial de El Dato, a través de su División de Análisis y Datos, una unidad especializada en la recopilación, visualización e interpretación de información relevante para la vida pública. Nuestro objetivo es ofrecer contenidos basados en evidencia, facilitar la comprensión de los temas clave del país y promover una ciudadanía más informada, crítica y participativa.