CODOPYME rechaza reforma al Código de Trabajo por poner en riesgo la supervivencia de las MIPYMES

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo, República Dominicana – [Fecha]
La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), en representación del 98 % del tejido empresarial nacional, expresó su profunda preocupación y rechazo categórico al proyecto de reforma al Código de Trabajo, aprobado en primera lectura por el Senado de la República.

Según CODOPYME, esta propuesta legislativa no contribuye a modernizar el marco legal laboral, y por el contrario, amenaza directamente la sostenibilidad de las MIPYMES, al abrir la puerta a un aumento de la informalidad, una excesiva judicialización de las relaciones laborales y la posible desaparición de miles de pequeños negocios en todo el país.

Puntos críticos señalados por CODOPYME:

  • Incremento de cargas laborales sin respaldo financiero: Artículos como el 68, 83 y 226 imponen obligaciones económicas que muchas MIPYMES no están en capacidad de asumir, poniendo en riesgo su operación y los empleos que generan.
  • Desincentivo a la formalidad: Las exigencias de los artículos 133-Bis, 157 y 162 restan flexibilidad a sectores que operan con estructuras más livianas, alejando aún más a los pequeños empresarios del sistema formal.
  • Mayor carga judicial y debilitamiento de la seguridad jurídica: Las modificaciones propuestas en los artículos 539, 546 y 638, junto con un régimen sancionador penal más severo (arts. 720-723), colocan a los pequeños empleadores en una posición legalmente vulnerable y desproporcionada.

CODOPYME plantea soluciones concretas:

Ante este panorama, la organización hace un llamado urgente a detener el proceso legislativo actual y a reabrir el diálogo tripartito entre el Estado, los trabajadores y el sector empleador, garantizando una participación efectiva del sector MIPYME.

Asimismo, propone:

  • La incorporación de un capítulo especial en el Código de Trabajo que establezca un régimen diferenciado para microempresas y emprendimientos.
  • La realización de estudios técnicos de impacto económico antes de aprobar cualquier disposición definitiva.

“La República Dominicana no puede construir desarrollo económico sostenible sin su principal fuerza productiva. Las MIPYMES no solo son el presente de nuestra economía: son su futuro”, concluyó CODOPYME.