Sector empresarial expresa preocupación por la aprobación en primera lectura de modificación al Código de Trabajo

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

Santo Domingo.- El sector empresarial de la República Dominicana manifestó este jueves, mediante un comunicado de prensa, su preocupación ante la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación al Código de Trabajo por parte del Senado de la República.

Tras revisar el texto aprobado, el empresariado indicó que se han identificado aspectos que, a su juicio, no reflejan los acuerdos alcanzados previamente en el marco del diálogo tripartito entre Gobierno, trabajadores y trabajadores. Según el comunicado, algunas de las disposiciones contenidas en el proyecto podrían tener implicaciones significativas en términos de costos laborales , especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen más del 98% del tejido productivo nacional .

Además, advirtieron que ciertos elementos del proyecto podrían afectar la creación de empleos formales en un contexto donde la informalidad laboral supera el 55% , y aumentar la carga en los procesos judiciales laborales, lo cual —según se exprese— podría generar incertidumbre jurídica .

Los representantes del sector empresarial reiteraron su disposición al diálogo con miras a alcanzar una reforma laboral consensuada que preserve los derechos de los trabajadores, promueva la productividad y fomente un entorno competitivo para la inversión. Asimismo, hicieron un llamado al Congreso Nacional ya las autoridades a retomar el proceso de consulta tripartita y técnica , involucrando a todos los sectores interesados.

Finalmente, subrayaron la importancia de que cualquier reforma laboral responda a las necesidades del mercado actual y contribuya a objetivos estratégicos como el plan “Meta RD 2036” , que proyecta duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) real de la República Dominicana en los próximos 12 años.

El comunicado fue firmado por más de 80 organizaciones empresariales de distintos sectores económicos del país, entre las que se destacan el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) , la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) , la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) , la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) , la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) y la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa. (CODOPYMA) .