Gobierno invertirá hasta US$200 millones anuales para reducir pérdidas eléctricas antes de 2028

COMPARTIR

Getting your Trinity Audio player ready...

SANTO DOMINGO.– El Gobierno dominicano anunció que está implementando una agresiva estrategia de inversiones y acciones en el sector eléctrico, con el objetivo de reducir los altos niveles de pérdidas no técnicas de las Empresas Distribuidoras de Energía (EDEs), que actualmente rondan el 38%, buscando llevarlas a un 27% antes de 2028.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su participación como orador principal en el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AmchamDR).

Para lograr esta meta, el Gobierno destinará entre US$150 y US$200 millones anuales para:

  • Compra masiva de medidores y transformadores.
  • Mejora y expansión de la telemedición.
  • Combate al fraude eléctrico.
  • Optimización de la gestión comercial de la energía.
  • Repotenciación de redes.
  • Intervención de 26 subestaciones en 2025.

El ministro Santos aclaró que estas medidas no implicarán privatización de las EDEs.

Transformación de la matriz energética

Además, Joel Santos anunció que de cara a 2028 se contempla:

  • Un incremento del 54% en la capacidad instalada de energía térmica en el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
  • La incorporación de más de 2,100 megavatios (MW) en plantas térmicas en desarrollo entre 2025 y 2028.
  • La construcción de 20 proyectos de energía renovable que agregarán 1,006 MW adicionales.

También se destacó el avance hacia una matriz energética más diversificada, reduciendo la dependencia del petróleo, que en el año 2000 era de un 88%, y que para 2025 contará con una mayor presencia de gas natural, energía solar, eólica e hidroeléctrica.

Publicidad 970 x 250