Getting your Trinity Audio player ready...
|
Ciudad del Vaticano — El mundo entero se encuentra de luto tras confirmarse en la madrugada de este lunes la muerte del Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Jorge Mario Bergoglio, de 88 años, falleció en el Vaticano tras complicaciones derivadas de su frágil estado de salud, según informó la Santa Sede en un comunicado oficial.
El anuncio fue recibido con profunda tristeza por millones de fieles católicos y líderes de diversas confesiones religiosas y políticas alrededor del planeta. En las primeras horas del día, miles de personas comenzaron a congregarse en la Plaza de San Pedro, encendiendo velas y rezando por el eterno descanso del pontífice argentino, el primero en la historia proveniente de América Latina.
Francisco será recordado por su humildad, su fuerte defensa de los pobres y marginados, su enfoque progresista en temas sociales, y sus llamados constantes a la paz, la justicia y la protección del medio ambiente. Durante su papado, visitó más de 50 países, impulsó reformas dentro del Vaticano y promovió un diálogo abierto entre religiones y culturas.
El mundo político también reaccionó rápidamente a la noticia. El secretario general de las Naciones Unidas, el presidente de Estados Unidos, y varios jefes de Estado expresaron sus condolencias, destacando la figura del Papa como un símbolo de unidad y compasión en tiempos de polarización global.
La Santa Sede anunció que se iniciarán los ritos funerarios en los próximos días, y que el cuerpo del pontífice será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse. Se espera una asistencia masiva, así como la presencia de delegaciones de todos los continentes.
Mientras tanto, el Colegio Cardenalicio se prepara para convocar el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco, en medio de una etapa que marcará un antes y un después para la Iglesia Católica y para la humanidad.