Getting your Trinity Audio player ready...
|
Santo Domingo. – El riesgo país (EMBI, por sus siglas en inglés) de la República Dominicana ha experimentado un aumento de 46 puntos básicos entreHa experimentado un aumento de 46 puntos básicos entre diciembre de 2024 y abril de 2025, pasando de 206 a 248 puntos.con, de acuerdo con mediciones de agencias como JP Morgan .
Este incremento se atribuye principalmente a la incertidumbre en los mercados internacionales , especialmente por la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos , que ha afectado la percepción de riesgo en múltiples economías emergentes.
Comportamiento regional del EMBI
El fenómeno no ha sido exclusivo de República Dominicana. En otros países de la región el riesgo país también ha aumentado significativamente. Por ejemplo:
- Argentina : de 635 a 873 puntos.
- Ecuador : de 1.200 a 1.736 puntos.
Sin embargo, algunos países han registrado mejoras en su indicador de riesgo:
- Bolivia : de 2.087 a 2.083 puntos.
- Brasil : de 246 a 233 puntos.
- Venezuela : de 23.773 a 18.270 puntos.
Contexto histórico dominicano
A pesar de la alza reciente, es importante destacar que la tendencia general del EMBI dominicano ha sido a la baja en los últimos tres años . En julio de 2022 , el indicador se situaba en 526 puntos , mientras que en octubre de 2024 llegó a marcar un mínimo de 186 puntos .Llegó a marcar un mínimo de 186 puntos .
Estos datos reflejan una notable mejora en la percepción de riesgo del país , aunque el entorno global sigue influyendo significativamente en los indicadores financieros.
¿Qué es el EMBI?
El Emerging Markets Bond Index (EMBI) es un indicador desarrollado por JP Morgan que mide el diferencial de rendimiento entre los bonos soberanos de países emergentes y los bonos del Tesoro de EE.UU. Es ampliamente utilizado como referencia del riesgo-país y para evaluar la confianza de los inversionistas internacionales en las economías emergentes.