Getting your Trinity Audio player ready...
|
Roma.- El Papa Francisco sigue avanzando en su recuperación tras ser hospitalizado por problemas respiratorios, sin embargo, su hospitalización continuará por un tiempo y su convalecencia en la Casa Santa Marta, su residencia, será larga. Debido a esto, en el Vaticano ya se está evaluando un «plan B» para las celebraciones de la Semana Santa, un momento crucial en el calendario litúrgico.
Aunque la oficina de prensa de la Santa Sede ha aclarado que, por el momento, no se ha tomado ninguna decisión y que las especulaciones sobre cómo se desarrollarán los ritos de la Semana Santa son solo hipótesis, la situación del Papa sigue siendo delicada. Desde su ingreso al hospital Gemelli de Roma el 14 de febrero debido a una neumonía bilateral, la enfermedad se encuentra bajo control, pero no completamente erradicada. Afortunadamente, la ventilación mecánica ya no es necesaria.
Esta lenta pero constante mejora hace que, a diferencia del año pasado, cuando Francisco presidió las ceremonias de Semana Santa poco después de salir del hospital por una bronquitis, este año no podrá cumplir con su presencia en los ritos. El 2023 fue un año excepcional, pero la situación actual demanda planes alternativos para el desarrollo de la Semana Santa.
Plan B para los Ritos de Semana Santa
Ante esta situación, el Vaticano ya está barajando un posible «plan B» que contemplaría la celebración de los ritos sin la presencia del Papa, dado que las festividades litúrgicas de la Iglesia son intensas y no pueden dejar de celebrarse. La Semana Santa 2024 comenzará el 13 de abril con la misa del Domingo de Ramos, y continuará con una serie de rituales que incluyen el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y la misa.
En caso de que el Papa no pueda presidir los actos, se ha estudiado la posibilidad de delegar la tarea en algunos cardenales. Esto recuerda a la situación de 2005, cuando el Papa Juan Pablo II, muy enfermo por el Parkinson, delegó las ceremonias a sus colaboradores más cercanos. En aquella ocasión, los cardenales leyeron los saludos del Papa y celebraron las misas en su nombre, mientras que el entonces secretario de Estado, Angelo Sodano, presidió la misa del Domingo de Resurrección y leyó el mensaje Urbi et Orbi.
Aunque aún no lo sé
Especulaciones han señalado que el secretario de Estado, Pietro Parolin, podría ser el encargado de leer el mensaje Urbi et Orbi en nombre del Papa, como se hizo en 2005. Sin embargo, este acto no se realizaría desde el balcón de la basílica de San Pedro, un espacio reservado solo para los Papas.